La mortalidad infantil en la Provincia es la más baja de su historia

En relación al año anterior, se registró una caída de 0,6% lo que representa 217 decesos menos a lo largo y ancho del territorio bonaerense.

Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunciaron que la mortalidad infantil disminuyó por tercera vez consecutiva, lo que representa el índice más bajo en toda la historia. Este jueves la gobernadora María Eugenia Vidal hará el anuncio formal en La Plata.

Según indicaron desde el círculo cercano a Vidal, la Tasa de Mortalidad Infantil registró una caída de 0,6% en el último año, por lo que pasó de 9,5% en 2017 a 8,9% en 2018. En concreto, estos números representan 217 muertes menos, batiendo así el récord histórico registrado dos años atrás. De esta manera, se observa una disminución de un punto sostenida desde 2016.

Las cifras registradas son resultado de un plan integral de trabajo que está llevando adelante el Gobierno Provincial centrado en mejorar el acceso al sistema de salud en todos sus niveles para brindar una atención que se adapte a las necesidades de cada bonaerense y en el acompañamiento social de los que más lo necesitan. Al mismo tiempo, se llevan adelante medidas concretas dirigidas a regionalizar las maternidades, ordenar la demanda a partir de los centros de salud de los barrios y a el seguimiento personalizado e integral de embarazadas y recién nacidos.

Atención a embarazadas y recién nacidos
Con el foco puesto en la integración y el fortalecimiento, el sistema de salud está integrado desde el primer al último nivel lo que permite que cada municipio forme parte de un engranaje de salud materno más amplio y coordinado. Actualmente, funcionan 4 maternidades y 34 servicios de maternidad en hospitales públicos del gobierno bonaerense. Además, 31 de ellos tienen residencia para que las madres puedan hospedarse en el caso de nacimientos prematuros.

Con servicios de maternidad y neonatología en todas las regiones sanitarias, se asegura que cada niño nazca en el lugar más adecuado según la complejidad que se necesite. En paralelo, a través del Plan Integral de Guardias Hospitalarias, el gobierno bonaerense trabaja para reforzar el funcionamiento de las 58 guardias de los hospitales provinciales con diferentes obras de mantenimiento y equipamiento.

Camino de la embarazada
Se trata de un programa que propone acompañar en cada momento del embarazo y el nacimiento, comenzando por los Centros de Atención Primaria de Salud (Caps) de cada barrio, donde las mujeres pueden realizar las primeras consultas. De esta maneras, se asegura una atención de calidad y continuidad en los controles, para luego derivar a un nivel de mayor complejidad y, en última instancia, a una maternidad para el parto.

Una vez que el bebé nació, se acompaña a la madre desde el hospital a su vuelta a casa y la atención continúa en los Caps, donde se utiliza el Alta Conjunta de la madre y su hijo. En caso de bebés prematuros se realiza un seguimiento a lo largo del primer año de vida. Entendiendo la importancia de estos centros, desde la Provincia impulsan el Programa Red de Salud Pública Amba para mejorar más de 200 centros de este tipo y beneficiar así a dos millones de personas.

Medidas sociales de acompañamiento
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires acompaña a las mujeres embarazadas y niños con programas alimentarios para que puedan recibir los nutrientes correspondientes. A través del programa Un vaso de Leche por Día se complementa el aporte de nutrientes fundamentales de más de 400 mil niños y madres embarazadas de los sectores de mayor necesidad.

Asimismo, por medio del Plan Más Vida se asisten a más de 600 mil bonaerenses que se encuentran en situación de vulnerabilidad social para reforzar su consumo de leche y alimentos. En tanto, con el Programa de Fortalecimiento a Red de Espacios Comunitarios se mejoran las prestaciones alimentarias de 50 mil familias a través de 1.000 organizaciones sociales en toda la Provincia.

Acceso a los servicios básicos
Para mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida, el Gobierno de la Provincia lleva adelante obras que permiten mejorar y ampliar el acceso a servicios básicos para el desarrollo de los chicos, como el agua potable y las cloacas.
En ese sentido, realizaron el primer recambio integral de cañerías en 60 años, que significa la renovación de más de 400 kilómetros. Estas obras estructurales que mejoran el servicio para millones de bonaerenses, permitieron además sumar 700.000 nuevas personas a la red de cloacas y 1 millón al servicio de agua potable y se continuarán ampliando los servicios para que lleguen cada vez a más bonaerenses.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*