Endeudamiento Municipal

El Contador Municipal Roberto Carrique en la justificación de la rendición de cuentas ha patentizado casi dramáticamente la situación económica del Municipio. Se deben CIENTO DIEZ MILLONES DE PESOS ($110.000.000) dijo, que limitan y condicionan severamente el desarrollo de la comuna y fundamentalmente de las ciudades, de sus habitantes, de los mejores servicios, de la calidad de las prestaciones. Y fundamentalmente condiciona al futuro gobierno. Es que el nivel del crecimiento de la deuda continuará, sobre todo en épocas electorales donde se utilizan los recursos con ese fin y se prevé un incremento mayor de la deuda.
Cuando se habló de superávit en la economía municipal, realmente se tergiversaron los números, se falsearon porque la realidad expuesta por el Contador es patética. Los ciento diez millones es la realidad que se adeuda a pro veedores, prestadores de servicios, tomas crediticias, etc. Y por ello es como se encuentran los servicios públicos, las maquinarias, las calles, la iluminación, todo deteriorado y en decaimiento.
Es que una deuda de esas características significa algo así como el 20% del presupuesto municipal, y deviene prácticamente inmanejable. Esta es la crisis del Municipio, la crisis de los servicios. Y la consecuencia es el aumento permanente de los impuestos y las tasas que pagan los contribuyentes.
Lo grave es que dejarán un Municipio paralizado y endeudado a quienes tengan la responsabilidad de asumir la nueva conducción. Por ello es necesario tomar medidas de austeridad ahora, no permitir más gastos innecesarios, mas despilfarro, porque las consecuencias serán graves y seguirán afectando las posibilidades de todos los habitantes de Gral. Alvarado.