![Viviana Farías Viviana Farías](https://www.elargentinodigital.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/ENTREVISTA-A-VIVIANA-678x381.jpg)
La concejal de Cambiemos se reunió con la Directora de Minería de la Provincia de Bs As, junto a Delegados de la Policía Ambiental y el representante del Colegio de Arquitectos Gral. Alvarado, en dicho encuentro se abordó el tema de “La tosquera”, entre otros temas que hacen al cuidado del medio ambiente en el Distrito de Gral. Alvarado. En diálogo con Semanario El Argentino la concejal Farías, nos detalla en que consistió dicha reunión.
-Viviana contanos ¿cómo les fue en la reunión con Minería de la Provincia?
El día viernes pasado, luego de gestiones telefónicas ni bien presentamos el proyecto de resolución en el HCD, para que se detenga la extracción de tosca del predio, fui convocada por la Directora de Minería de la Pcia de Bs As, Carola Patane. Obviamente que hice extensiva la invitación al concejal Barberini, dado que en forma conjunta habíamos realizado la denuncia en la fiscalía, ante la falta de respuesta a la problemática por el Departamento Ejecutivo. También convoqué al Arq. Enrique Malbrán, quien también trabajó sobre el tema.
En la reunión se encontraban presentes el delegado de la región de Minería de la Pcia, el Sr. Martín Huisi y el representante de la policía ambiental, Juan Manuel Lara. Estos últimos se habían hecho presentes en la tosquera con fecha 27 de septiembre, labrando el acta Nº E 03-00021, donde se solicitaba al Municipio: autorización emitida por le Dirección de Minería de la Pcia, estudio de impacto ambiental, expediente administrativo.
-¿Cuál fue el informe recibido sobre la tosquera?
Se nos informó que se les impuso una multa monetaria, como así también se le dio un plazo de 15 días hábiles para el descargo correspondiente, es decir, presentación de documentación que avale la extracción, algo que claramente no se dispone.
No hemos podido constatar todos los lugares para donde era llevada la tosca, si que parte fue utilizada para el relleno del sector industrial planificado, tanto para los alrededores de la fábrica de biodiesel, como también para la plataforma de otro futuro emprendimiento en el lugar. Varios vecinos nos informaron que vieron camiones de la empresa Pasalto llevando tosca.
¿Se hizo algún relevamiento exhaustivo?
Se ha constatado que la tosquera ha sido cerrada, lo que evidencia la falta absoluta de autorización y demás requerimientos. Por tal motivo se ha trasladado la denuncia a la OPDS, organismo de la Provincia que interviene en los casos de daño al medio ambiente. Estamos seguros que se ha producido daño, dado que al cerrar, con el apuro, no se tuvo en cuenta el protocolo existente para el cierre de la cava, respetando los estratos del suelo, tal cual fueron extraídos. Por ello, no se podrá reponer la vegetación pre existente. También debería el Municipio re forestar el sector, recordando que es la segunda cava que realizan en el lugar. La anterior fue cerrada luego que por el mes de febrero, también se hiciera una presentación del Bloque Cambiemos.
-¿Se extraía tosca para algún tipo de emprendimiento privado?
-¿Que acciones realizará Minería?
La Directora de la Dirección de Minería, nos ilustró sobre el trámite que deben realizar tanto los privados como el Estado en caso de la apertura de tosqueras. Deben registrarse como agentes mineros, lo que no implica que pueden disponer de cualquier predio para la extracción, sino que, para cada predio del que se pretenda extraer el mineral, se debe presentar toda la documentación según la legislación vigente, Ley Provincial Nº 13312, Decreto Reglamentario 2090/10.
Hemos acordado varias acciones de control y relevamiento de tosqueras, con la Dirección de Minería, Policía ambiental y OPDS, para evitar este tipo de acciones que dañan el medio ambiente. Lo grave es que el Estado sea quien, en vez de dar el ejemplo, lleva adelante en forma
Irresponsable el daño.
-¿Cuales son los pasos a seguir a partir de ahora?
Entendemos que el Municipio necesita del material para el arreglo de las calles, pero lamentamos que se dañe un espacio verde público tan preciado como el predio del barrio Parque Mar.
Además hay que destacar la movilización de los vecinos por la cava de referencia, las organizaciones intermedias y el rol fundamental de las redes sociales. Claramente, se debería pensar en la creación de un grupo local de cuidado del medio ambiente.
En cuanto a la conducta de las autoridades Municipales, qué decir!!! Muy lamentable su proceder, la falta de respuestas a las presentaciones en el HCD, las declaraciones del responsable del área de Medio Ambiente, minimizando el tema, cuando es de muchísima importancia. De ser así, no se hubiese dado la intervención de las autoridades mencionadas del nivel provincial.
Para finalizar, abordamos en la reunión, otros temas que hacen al cuidado del medio ambiente en el Distrito de Gral. Alvarado. La concejal de Cambiemos se reunió con la Directora de Minería de la Provincia de Bs As, junto a Delegados de la Policía Ambiental y el representante del Colegio de Arquitectos Gral. Alvarado, en dicho encuentro se abordó el tema de “La tosquera”, entre otros temas que hacen al cuidado del medio ambiente en el Distrito de Gral. Alvarado. En diálogo con Semanario El Argentino la concejal Farías, nos detalla en que consistió dicha reunión.
-Viviana contanos ¿cómo les fue en la reunión con Minería de la Provincia?
El día viernes pasado, luego de gestiones telefónicas ni bien presentamos el proyecto de resolución en el HCD, para que se detenga la extracción de tosca del predio, fui convocada por la Directora de Minería de la Pcia de Bs As, Carola Patane. Obviamente que hice extensiva la invitación al concejal Barberini, dado que en forma conjunta habíamos realizado la denuncia en la fiscalía, ante la falta de respuesta a la problemática por el Departamento Ejecutivo. También convoqué al Arq. Enrique Malbrán, quien también trabajó sobre el tema.
En la reunión se encontraban presentes el delegado de la región de Minería de la Pcia, el Sr. Martín Huisi y el representante de la policía ambiental, Juan Manuel Lara. Estos últimos se habían hecho presentes en la tosquera con fecha 27 de septiembre, labrando el acta Nº E 03-00021, donde se solicitaba al Municipio: autorización emitida por le Dirección de Minería de la Pcia, estudio de impacto ambiental, expediente administrativo.
-¿Cuál fue el informe recibido sobre la tosquera?
Se nos informó que se les impuso una multa monetaria, como así también se le dio un plazo de 15 días hábiles para el descargo correspondiente, es decir, presentación de documentación que avale la extracción, algo que claramente no se dispone.
No hemos podido constatar todos los lugares para donde era llevada la tosca, si que parte fue utilizada para el relleno del sector industrial planificado, tanto para los alrededores de la fábrica de biodiesel, como también para la plataforma de otro futuro emprendimiento en el lugar. Varios vecinos nos informaron que vieron camiones de la empresa Pasalto llevando tosca.
¿Se hizo algún relevamiento exhaustivo?
Se ha constatado que la tosquera ha sido cerrada, lo que evidencia la falta absoluta de autorización y demás requerimientos. Por tal motivo se ha trasladado la denuncia a la OPDS, organismo de la Provincia que interviene en los casos de daño al medio ambiente. Estamos seguros que se ha producido daño, dado que al cerrar, con el apuro, no se tuvo en cuenta el protocolo existente para el cierre de la cava, respetando los estratos del suelo, tal cual fueron extraídos. Por ello, no se podrá reponer la vegetación pre existente. También debería el Municipio re forestar el sector, recordando que es la segunda cava que realizan en el lugar. La anterior fue cerrada luego que por el mes de febrero, también se hiciera una presentación del Bloque Cambiemos.
-¿Se extraía tosca para algún tipo de emprendimiento privado?
-¿Que acciones realizará Minería?
La Directora de la Dirección de Minería, nos ilustró sobre el trámite que deben realizar tanto los privados como el Estado en caso de la apertura de tosqueras. Deben registrarse como agentes mineros, lo que no implica que pueden disponer de cualquier predio para la extracción, sino que, para cada predio del que se pretenda extraer el mineral, se debe presentar toda la documentación según la legislación vigente, Ley Provincial Nº 13312, Decreto Reglamentario 2090/10.
Hemos acordado varias acciones de control y relevamiento de tosqueras, con la Dirección de Minería, Policía ambiental y OPDS, para evitar este tipo de acciones que dañan el medio ambiente. Lo grave es que el Estado sea quien, en vez de dar el ejemplo, lleva adelante en forma
Irresponsable el daño.
-¿Cuales son los pasos a seguir a partir de ahora?
Entendemos que el Municipio necesita del material para el arreglo de las calles, pero lamentamos que se dañe un espacio verde público tan preciado como el predio del barrio Parque Mar.
Además hay que destacar la movilización de los vecinos por la cava de referencia, las organizaciones intermedias y el rol fundamental de las redes sociales. Claramente, se debería pensar en la creación de un grupo local de cuidado del medio ambiente.
En cuanto a la conducta de las autoridades Municipales, qué decir!!! Muy lamentable su proceder, la falta de respuestas a las presentaciones en el HCD, las declaraciones del responsable del área de Medio Ambiente, minimizando el tema, cuando es de muchísima importancia. De ser así, no se hubiese dado la intervención de las autoridades mencionadas del nivel provincial.
Para finalizar, abordamos en la reunión, otros temas que hacen al cuidado del medio ambiente en el Distrito de Gral. Alvarado.
Be the first to comment