
Una vez más, los vecinos de los barrios Parquemar, Villa Golf, Bristol, Copacabana y Arenas de Oro denuncian el “abandono” de la zona y la falta de respuestas del gobierno municipal. En este marco, en entrevista con El Argentino nos contaron, cuales son las diferentes problemáticas por las que están pasando. Y afirmaron lamentar que “no sea el Estado el que se haga cargo, porque es quien tiene la obligación, los medios y los recursos para hacerlo”.
-¿Cómo surgió la idea de crear (5Barrios Miramar en faceboock)
Surge ante la necesidad de generar una agrupación que encierre a los cinco barrios de Miramar Norte bajo un “mismo techo”. Es decir, tenemos las mismas carencias, mismas necesidades, mismos abandonos. Entonces; porque no, un grupo que nuclee a todos con una filosofía un tanto más inconformistas y críticos que otras agrupaciones vecinales. La creación de un face fue la manera más rápida de comenzar con la idea y a partir de allí la multiplicación.
-¿Cuales son los barrios que la integran?
Parquemar, Parque Bristol, Arenas de Oro, Villa Golf y Copacabana.
-¿Cuales son mayormente las problemáticas que están sucediendo?
Son las mismas de siempre. Las mismas de hace años: calles en pésimo estado, lo que indefectiblemente va a provocar un efecto colateral; sin calles transitables no puede ingresar una ambulancia ante una emergencia. Los recolectores de residuos no tienen acceso a los basurines ubicados en determinados lugares. La basura se desborda, aparecen ratas, gérmenes, pestes y olores insoportables. Por otro lado, el colectivo no puede trasladar chicos a las escuelas. Nuestro ingreso/egreso se complica. La inseguridad parece el cuento de la buena pipa. Hace casi 5 años violaron y asesinaron a Laura Iglesias. Dos semanas atrás golpearon salvajemente y violaron a una mujer en lugares donde el estado municipal sigue ausente: falta de iluminación, pastizales altos, sin mantenimiento, sin custodia policial. Una verdadera boca de lobo. ¿Cuánto más? ¿Qué más tiene que ocurrir para ser escuchados?
-¿Se han acercado a las áreas correspondientes a presentar los distintos reclamos?
Si por supuesto. Notas, escritos personales y grupales. Existen expedientes con los pedidos y firmas de los vecinos. Por otro lado, en el corralón municipal, con los recibidos que les entregan a nuestros vecinos, podríamos empapelar todo Gral. Alvarado.
-¿Qué respuesta han obtenido?
Las respuestas son solo parciales, nunca definitivas. O sea, los vecinos organizan reuniones, protestan, los escuchan, se reúnen con dirigentes, estos últimos realizan un trabajo mediocre y a los dos meses todo empieza de nuevo. No es lo que queremos nosotros.
-¿Cuánto tiempo hace que estos barrios de Miramar se encuentran en este estado?
Desde hace muchísimo tiempo. Estos espacios siempre estuvieron abandonados. No existen cloacas, ni gas natural, mucho menos agua potable. A eso súmale una CAPS día a día desmantelada. Pasa que al crecer la población, las carencias se destacan mucho más.
-¿Cual es la devolución que tiene siendo contribuyentes del Municipio de Gral. Alvarado?
Es totalmente irrisorio. Una tarde nos visitó la señora Asesora de Prensa y Comunicación del municipio. Dialogando con uno de nuestros vecinos, este le planteó donde está la devolución de los impuestos que cada uno de nosotros abona, porque claro, nada de lo que se paga regresa. Ella, totalmente desprejuiciada le respondió: “los vecinos de estos barrios lo tienen que considerar como una donación al municipio actual”. Increíble!! Increíble!!
-¿Que alternativas tratan de encontrar ante la falta de respuestas?
Cruzar los dedos. Rezar los días de lluvia para no quedarnos empantanados en el camino, para que no exista una desgracia y ante una situación extrema, una ambulancia pueda ingresar (solo tenemos tres accesos; Chapar, Judiciales y Alsina). Si cualquiera de las tres vías de escape está intransitable, no podemos salir ni puede ingresar nadie. Por tal motivo, resultará gracioso o llamativo, pero otra alternativa que el azar o los rezos milagrosos no tenemos. Algunos vecinos compran tierra o escombro y lo arrojan a la salida de sus hogares.
-¿El domingo 20 organizaron una reunión vecinal ¿que temáticas trataron? y ¿Cuales fueron los resultados?
Si, así es. Contamos con una nutrida concurrencia donde se tocaron los principales y reiterados temas: calles en situaciones deplorables, luminarias ausentes o que no funcionan en determinados lugares, la mugre que se genera en los basurines (aquí es bueno explicar a la gente que no tenemos basureros en cada domicilio, sino, en lugares estratégicos que ya no alcanzan. Si bien existe una ordenanza en relación a este tema, al municipio no le conviene ejecutar esta obligatoriedad con nosotros, porque de ser así, los camiones quedarían estancados en el barro por el pésimo estado de las calles que ellos mismos no arreglan), el desmantelamiento de la salita como apuntamos antes, las lluvias que se avecinan, el agua de pozo contaminada, la constante inseguridad y las diferentes propuestas que cada uno de nosotros plantea como posible solución.
Los resultados se van a ver recién merced al acompañamiento y el compromiso de la gente en relación a la organización que planteamos entre todos en esta reunión.
-Siendo este un año electoral ¿Piensan que la actual gestión sea más receptiva a las demandas de todos los vecinos?
Debería serlo, pero no es así. No consideramos que sea una gestión receptiva, ni al pedido colectivo, ni a las necesidades del ciudadano. Todo lo contrario, se manejan con criterios soberbios y prepotentes. No es casualidad que todos los barrios de Gral. Alvarado padezcan los mismos problemas. Cuando llueve no pueden trabajar por la lluvia, cuando no llueve no hacen nada porque no cuentan con las maquinarias ni medios necesarios.
En síntesis, nunca solucionan nada. La gente ya no compra espejitos de colores. Estamos en presencia de una gestión gastada, sin salidas creíbles, sin proyectos serios donde Miramar como ciudad turística se hunde cada vez más en la mediocridad. Con este gobierno municipal, las únicas salidas concretas que tenemos son, la ruta 11 o la 88.
-¿Tienen expectativas que la situación por la que están atravesando, en algún momento cambiara?
Tenemos fe que los planetas van a estar alineados. Para ello nosotros también tenemos que ayudar muchísimo. Los cambios se producen ante la necesidad de encontrar algo diferente. Y nosotros, como habitantes de Miramar buscamos algo absolutamente opuesto a este abuso de poder, a esta lamentable degradación ciudadana. Imperceptible para la mirada, pero no para la memoria.