
Por Nicola Rodriguez Mastrangelo
La Columna dio un giro de creatividad para poder acercarte un material más atractivo y con la finalidad de informar, conocer y descubrir diversos temas de nuestra sociedad. En esta ocasión entrevistaremos a la Presidente de Dame una Pata Miramar para que nos cuente cómo es su trabajo emocional y físico frente a una institución que requiere gran responsabilidad social.
-.¿Cuando te diste cuenta de que sentías la necesidad no solo amar a las mascotas sino también de protegerlas ante el maltrato?
Cuando tenía 8 o 9 años, en el barrio salían los chicos a cazar pájaros y yo atrás de ellos iba a rescatarlos y tratar de curarlos. A los 13 años rescate mi primera perra, camine 5km por una ruta. Estaba en un campo con una jauría y todos los días le llevaba de comer. Esa semana iban a sacrificar a todos los perros que estaban ahí y no podia permitir que le pasara eso a ella. Arme una correa con un bolso que tenía y caminamos 5km juntas. Se llamaba Jessie.
-. Todos sabemos que estás a cargo del Refugio Canino ubicado en Aeroparque. Si nos referimos a lo físico y emocional ¿ Es fácil hacerse cargo de tal responsabilidad?
Fisicamente es agotador, por todo el trabajo que implica un refugio que no requiere solamente darle de comer a los perros, sino también limpiar, llevar al veterinario a todos los que se enferman, tratar de que esten lo mejor posible con lo poco que tenemos, ir al basural a buscar cachorros, rescatar en la ciudad de cachorros abandonados, perros adultos lastimados y a todo esto sumarle que todos tenemos familia y el trabajo personal. Emocionalmente cuesta muchas veces entender tanta crueldad, no se entiende por qué el ser humano perdió la sensibilidad, no hay compasión, no se puede creer las cosas que el hombre es capaz de hacer. Emocionalmente se complica a veces , aunque en el momento de ir a rescatar un animal uno trata de ser lo mas frio posible, porque en ese momento no importa lo que uno siente sino lo que el animal necesita. Sin embargo, una vez que llegas a tu casa, apoyas la cabeza en la almohada y te preguntas porqué la gente provoca tanto daño a los animales
-. Tengo entendido que el Municipio te acaba de aprobar el presupuesto para la construcción de 6 Caniles. ¿Que objetivo cumplirá esta obra?
El Municipio nos proveyó de un subsidio para la construcción de 8 caniles individuales, destinados a alojar perros denominados “Peligrosos” que no tengan dueño, más que nada para los perros que la gente denuncia como callejeros. También serán usados para alojar cachorros, o perras del basural con crías. El uso es limitado, porque son 8 caniles.
-. Los animales no solo necesitan mimos y buena higiene, sino también ALIMENTO. El Municipio mediante un subsidio colabora con el Refugio ¿Te alcanza para cubrir toda la comida que los perros consumen mensualmente?
Si, recibimos un subsidio para comprar alimento mensualmente. Este subsidio alcanza para adquirir 16 bolsas, pero en el Refugio se están consumiendo aproximadamente entre 45 y 50 bolsas mensuales, mas los aumentos que hubo en los alimentos, está cada vez más reducida la cantidad que podemos comprar.
-. ¿Qué tan importante es el apoyo de los ciudadanos para que el Refugio siga en pie?
Es muy importante que toda la ciudadanía acompañe, ya sea con donaciones de alimento, frazadas, colchones. Pero más importante todavía es que la gente tome conciencia, que lleven a castrar a sus perras, si no son suyas, y su vecino tiene una perra sin castrar , que se acerquen y le informen que la castración es gratuita. De lo contrario, es un tema que nunca se va a terminar, es imposible tratar de recuperar todos los perros de la calle y más aún, si la gente sigue sin castrar a sus perras.
-. Para algunas personas los Refugios Caninos son depósitos de perros, en donde solo se colocan animales ,con la finalidad de limpiar la ciudad, y su bienestar no es prioridad. Describime por qué el Refugio “Dame una pata” no es un depósito de perros.
Nosotros no queremos que el Refugio sea un deposito, nosotros queremos que el Refugio sea un lugar de tránsito, donde pasen un tiempo y se recuperen desde la parte fisica y emocional, hay perros muy temerosos. Deseamos que vuelvan a confiar en las personas. Queremos que sea eso, un lugar de tránsito para que se recuperen y puedan tener una familia.
-. Por último ¿Cual es el futuro que te gustaría que tengan todos los perros que están en el Refugio?
Verlos a todos en una buena familia, que sepan alguien los va a cuidar, desde que se van hasta el final de sus días. Que no mueran en la soledad de un refugio, porque nosotros más de 3 o 2 horas no podemos estar con ellos y es muy triste ver que se le pasan los años a los más adultos, principalmente ,sin saber lo que es una familia. Realmente es triste. Creo que esa es una de las cosas que más nos conmueve, saber que quizá mueran ahí.
Para los que quieran colaborar con el Refugio Dame una Pata Miramar pueden buscarlos en Facebook con ese nombre y contactarnos. No nos olvidemos que el trabajo de un proteccionista es 100% por amor a los animales, ninguno cobra un sueldo, por ende la ayuda que reciban de los ciudadanos es sumamente importante.
Quiero agradecer al << Semanario El Argentino >> por permitirme escribir esta columna, pueden encontrarme en mis redes sociales como “Nicola Rodriguez Mastrangelo”.
www.facebook.com/MascotalandiaMiramar