Un presupuesto sin obras

Como es sabido durante el año 2019 el Gobierno Municipal de General Alvarado no realizó obras públicas con recursos municipales y tampoco las hubo financiadas por el Gobierno Provincial. Prácticamente ese rubro fue nulo.

Solo debemos mencionar el Jardín de Infantes 905 de Otamendi que tuvo recursos provenientes del Fondo Educativo que enviaba María Eugenia Vidal, entonces Gobernadora de la Provincia. Esa fue la única obra.

Luego en general la falta de inversión produjo un gran deterioro en calles, caminos rurales, iluminación, obras sanitarias, Corralón Municipal, infraestructura turística, etc.

Lo que llama la atención es el análisis del presupuesto 2020 que realizará la oposición y que tiene una ausencia absoluta de obras públicas. No tiene establecido en ninguno de los programas alguna obra pública que sirva para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Ni Miramar, ni Otamendi, Mechongué o Mar del Sur tienen asignación presupuestaria para algún emprendimiento público, como puede ser construcción de pavimentos, ampliación de red cloacal, construcción de red de agua potable en Mar del Sur, viviendas para sectores populares, escuelas, jardines de infantes, ampliación de unidades sanitarias, edificios para la seguridad pública, etc.

Pareciera que las restricciones han de ser grandes y por ello la mayoría del presupuesto será destinado al pago de los 1400 empleados públicos y entonces una nula inversión pública.

Lo que se señala desde diversos sectores es el deterioro general de la infraestructura que hace que cada año tengan más inconvenientes y solo se realicen parches lo que puede producir un colapso general, como en materia de provisión de agua, que durante la temporada viene generando serios problemas a vastos sectores céntricos.

O la cantidad de baches que hay en la ciudad, a los que en invierno se les pone tosca o tierra y en verano se trata de cubrir con un bacheo que ante una lluvia rápidamente se deteriora.

Por ello el presupuesto es la herramienta fundamental para poder ver el programa de gobierno. Ahí se plasman las prioridades y los proyectos de la gestión. En este caso, el del año 2020 solo se trata de un calco del presupuesto del año 2019, con más un incremento extraordinario en el aumento de tasas, pero que no se ve reflejado en lo que es la inversión pública.

El año 2020 según surge de dicho análisis el Distrito de General Alvarado no tendrá obras públicas de importancia y seguirá la característica del ejercicio 2019, en el que poco y nada se hiciera para superar aunque sea un poco la infraestructura de nuestras ciudades.