Un fin de semana largo sin seguridad en las playas

Este fin de semana largo genera mucha expectativa en Miramar y Mar del Sur por la llegada de turistas. Se espera buen clima y la visita a las playas será una parada obligada. La gran preocupación es que no habrá guardavidas. El gobierno no se ocupó de resolver este tema y el principal lugar turístico del distrito no tendrá seguridad.

Los Guardavidas del distrito ya han advertido sobre esta problemática que viene hace muchos años y el gobierno hace oídos sordos. Se reclama por los 150 días de trabajo corrido para todos los trabajadores y mejores condiciones en el desarrollo del operativo.

“Vemos que aún no hay definiciones, se patea todo para delante y falta muy poco para una nueva temporada. El año pasado firmamos un acta acuerdo con el municipio donde nos teníamos que reunir una vez por mes durante el año, dialogamos, pero no se obtuvo ningún resultado concreto”, indicó a LA CAPITAL, el presidente de la AGGA, José Pasccucio.

Entre los fundamentos principales, expuestos por los guardavidas se encuentran los 150 días de trabajo de corrido como aduce la legislación.

“Lo tienen que hacer sí o sí, no hay manera de no respetarlo, más en una ciudad balnearia. Tanto en Miramar y Mar del Sud, se espera mucha gente por lo que ya impusimos una serie de cuestiones del operativo de seguridad en playas que están mal”, agregó.

De acuerdo a esta situación, de acuerdo al relevamiento realizado desde la AGGA, hay varias playas que “pueden estar en conflicto” por concurrencia y falta de recurso profesional abocado a la cobertura.

“Desde Pleamar hasta Mar del Sud hay que estar muy atentos y digamos que hasta Centinela del Mar. Para el otro lado, desde el balneario Náutico hacia la zona del golf y también Las Brusquitas. Hay bajadas públicas donde había guardavidas y los sacaron, por lo que algunos compañeros quedan trabajando solos, es muy riesgoso. Además de la ley provincial está la nacional, tienen que cumplirlas”, sostuvo Pasccucio.

“Supuestamente el municipio quiere cumplir, pero no tienen dinero, en una parte del articulado dice que la Provincia debe hacerse cargo y ayudar. Acá los requerimientos están orientados a la seguridad de las personas, para salvar vidas”, afirmó el gremialista.

Playas y cobertura

La realidad marca, según la AGGA, que de 46 kilómetros que tiene de costa el distrito de General Alvarado, sólo se cubren 4 kilómetros. “No decimos que cubran la totalidad, que sería lo lógico, pero hay lugares que no resisten más, hay que hacer lo posible para evitar víctimas y ayudar a quienes están realizando esa tarea. En lo local debe haber un cambio explícito en el operativo”, afirmó Pascuccio.

Por último, en cuanto a sueldos para esta temporada aún no se definieron las paritarias. Tampoco la municipalización de todos los trabajadores, como sí ocurrió ya en distritos como General Pueyrredón.

fuente: La Capital