
El miércoles en el Honorable Concejo Deliberante y “tal como se preveía” una parte del bloque Cambiemos y Unidad Ciudadana, votaron en contra de la aprobación de la Rendición de Cuentas Ejercicio 2018. El resultado definitivo fueron diez votos por el positivo y seis por el negativo. Durante una sesión polémica donde cada espacio político argumentó su postura fue clave en la voluntad de los concejales David Viola, Viviana Farías (Cambiemos) y Sofía Roldán Funes (Unidad Ciudadana), quienes reflejaron su apoyó al oficialismo dando de esta manera el aval a dicha aprobación.
El bloque de Cambiemos, presentó el siguiente Despacho el cual visibiliza claramente la negativa a la aprobación de la rendición de cuentas Ejercicio 2018:
VISTO el expediente N° 4038-1120/19 mediante el cual se presenta la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2018.
CONSIDERANDO:
Que el cálculo de Recursos y Gastos para el ejercicio fue estimado en $498.232.350. Durante el ejercicio el cálculo de Recursos fue ampliado por un total de $201.997.514,63.
RECURSOS
Total a recaudar estimado $498.232.350, siendo lo recaudado $698.202.150,81, con lo cual se observa que el cálculo original de recursos difirió en un 40,13% con la recaudación real. El 14% de los ingresos, corresponden a ingresos extrapresupuestarios. Como conclusión puede decirse que, el 58% de los Recursos Percibidos por el Municipio, durante el ejercicio 2018, han sido de origen nacional y provincial, por lo que sigue observándose una fuerte dependencia en este sentido.
GASTOS:
Los montos autorizados para gastar originalmente ascendieron a $498.232.350 y una ampliación de $201.997.514,63, por lo que los montos autorizados para gastar integrados a las cuentas afectadas ascendieron a $700.229.864,63.El 13 % de los gastos, corresponden a gastos extrapresupuestarios. Se observa que si bien los ingresos estimados se proyectaron en casi un 30% por encima de los estimados para 2017, en realidad al considerar lo. Recaudado en 2017 solo se proyectó un incremento del 6%, muy por debajo de las expectativas micro y macroeconómicas para el año 2018. Al analizar el gasto original autorizado para el ejercicio 2018, se verifica que el mismo ha sido estimado un 6% menos al gasto efectivamente autorizado para el ejercicio anterior, lo cual supone una errónea determinación considerando las variables proyectadas para el año en cuestión. Según puede observarse, el 55% de lo pagado representa gastos en personal, seguidos por servicios no personales, los bienes de uso y los servicios de la deuda.
ACTIVO:
En el Anexo IV, se observa el estado de Disponibilidades, el cual arroja un saldo de $98.729.765,24.
Del total, la suma de $39.550.697,11 corresponden a fondos con afectación específica, siendo llamativo que la cuenta 111220116 correspondiente al Fondo federal Ley 13976 refleja un saldo de $4.014.797,53, incumpliendo con al metas en el Cálculo de recursos y presupuesto de gastos del ejercicio 2018, verificándose la misma situación con la cuenta 111220126 Coparticipación fondo educativo por $20 millones de pesos.
En el estado de Situación Patrimonial, dentro del activo Corriente, como Cuenta 114000000 se detalla Previsión para Incobrables por un total de $132.797.454,54. Esta cuenta inicia el ejercicio con un saldo de $110.422.849,21, incrementándose en el ejercicio 2018 en $22.374.605,33.
Teniendo en cuenta que la cuenta 113100000 Cuentas por cobrar refleja al cierre un saldo de $517.487.568,44, puede decirse que del total de los créditos por cobrar, un 26% se traduce en incobrables.
Al considerar el saldo de la cuenta 113700000 Deudores en gestión judicial, se verifica que del total de cuentas por cobrar solo el 2% llega a judicializarse, mientras que considerando la relación con la previsión para deudores incobrables, la relación es del 8%, es decir del total que se prevé para incobrables, solo el 8% se judicializa.
PASIVO:
El Estado de Situación Patrimonial expone un Pasivo Total de $101.281.715,45, incrementándose en un 4,7% en relación al del ejercicio anterior.
El Pasivo Corriente, refleja un saldo de $103.777.653,88, correspondiendo a Proveedores, un saldo de $73.558.140,04 observándose un crecimiento de la deuda en tal concepto en un 6% en relación al ejercicio anterior, lo cual puede observarse en el Estado de evolución del pasivo, obrante a fs. 31 del anexo IV, es decir la deuda Flotante se ha incrementado en un 6%.