Se aprobó el presupuesto 2019

El Concejo Deliberante aprobó,en sesión especial, el proyecto del presupuesto municipal para el ejercicio 2019, presentado por el Ejecutivo Municipal, con una votación final de 12 votos afirmativos y 4 votos negativos. La aprobación del presupuesto fue sobre un gasto y cálculo de recursos, según los ingresos y egresos para el año que viene, que supera los $780.000.000, representando un incremento respecto al ejercicio anterior de un 45%.
Votación nominal

A favor de la aprobación del presupuesto votaron, Sofía Pusterla, Hernán López, Belén Battenti, Anahí Rojas, César Melgarejo, Sabina Vujovich y Gabriel Cacace (FR), Viviana Farías, Saúl Trejo, David Viola (Cambiemos), Sofía Roldán y Fabián Otegui (UC).
En contra, lo hicieron Fabián Barberini y Marita Barrios (Cambiemos), Paulo Tilaro y César Pafundi (UC).

Fabián Barberini: “Un presupuesto sin plan de gobierno y metas claras”

En diálogo con El Argentino, el concejal de Cambiemos, nos cuenta su visión respecto al presupuesto 2019 y el porqué de su votación en contra: “Luego de haber realizado un análisis profundo del expediente pudimos observar un incremento de un 45% más en relación al año 2018 entendiendo que no es poco el dinero que se va a utilizar pudimos, entonces, determinar y hacer varias observaciones respecto a metas planteadas por cada Secretaría para el año próximo”, sostuvo.

Con respecto a las diferentes observaciones en las cuales los concejales plantearon serias dudas sobre la utilización real del dinero, Barberini explicó que una es la creación de una nueva Secretaría, de DD.HH, la cual ya ha desarrollado actividad durante el 2018, sin conocer dónde se destinó el dinero de dicha área. Otra observación, es que las metas en las distintas actividades y obras para el año 2019 no se encuentren determinadas según las localidades, sino que estén incorporadas en general, por ejemplo, lo que es asfalto, obras de cloacas, etc. De esta manera, no podemos saber qué obras se van a llevar adelante en cada localidad de acuerdo a sus necesidades. No se detalla el criterio de asignación en las Delegaciones Municipales, como así tampoco, los programas, objetivos, metas y recursos asignados. Al igual que, respecto al punto donde se hace referencia a la Red Vial Rural, se presupone recaudar 11.700.000 millones de pesos y no están plasmados en las metas. Tampoco el trabajo a desarrollar que garantice al sector rural el arreglo y mantenimiento de sus caminos, asimismo,no se encuentra contemplado el mejoramiento del Parque Automotor Municipal, ni de las Ciudades de Miramar, Otamendi, Mechongué y Mar del Sud. También se hace referencia a obras que ya están en ejecución, como la ampliación e iluminación de la Avenida 40, cloacas y calles de asfalto, no determinando cuáles serán las nuevas obras y en qué barrios y localidades.Estos son algunos de los puntos que dejan en evidencia la falta de planificación, valga la redundancia, de un plan de gobierno acorde a las necesidades de los vecinos de General Alvarado. En este sentido manifiesta: “Ninguna de las metas prevé la construcción de un Plan de Viviendas, por ejemplo, considerando la urgencia habitacional del Distrito. Tampoco se considera la regularización y terminación de las viviendas abandonadas de los Planes Federales, que desde hace años se encuentran a la espera de ser finalizadas, Barrio Barat es un claro ejemplo”. Por último, y haciendo referencia a las modificaciones realizadas en el presupuesto, Barberini agregó: “entendemos que no son suficientes para lograr un verdadero desarrollo en obras de infraestructura que estén a la altura de las necesidades de los vecinos, creemos que de haber un Plan de Gobierno responsable, consistente y claro estarían contempladas todas ellas”.