Pablo Moro Pre-Candidato a Intendente por Consenso 19 Roberto Lavagna Presidente

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Después de varios meses de haber recibido la propuesta del espacio y luego de reunirse en Buenos Aires en la sede de M.P.A. con Chiche Duhalde, Alfredo Atanasof y Marcela Bianchi, se acordó asumir tal responsabilidad, con el compromiso de armar el equipo que lo acompañará.
También se asistió al encuentro político sindical realizado en Mar del Plata, en el cual Marco Lavagna, convocó a trabajar dentro del proyecto y a unir a todos aquellos que entienden que la vieja política cambió, para darle lugar a una nueva forma de gobernar uniendo y no separando, y por sobre todo generando políticas de estado a largo plazo, que realmente estén orientadas a mejorar la calidad de vida de la gente. Por eso se trabajó en un proyecto llamado Gral. Alvarado2030 que detallamos a continuación.
Salud:
Mejorar la calidad de atención, reforzar la cantidad de personal haciendo hincapié en el profesionalismo y calidad humana.
Consensuar con Provincia la creación del Hospital Materno Infantil fundamental para el Distrito, orientado a la atención Pre y Post Parto, haciendo foco prioritario y permanente en el calendario de Vacunación Obligatorio y la prevención de la salud.
Creación de un departamento de terapias asistidas con animales, equino terapia y trabajo con canes adiestrados para que niños y adultos con necesidades de comunicarse con el entorno mejoren su calidad de vida.
Centros de día para adicciones, trastornos de la alimentación y situaciones que requieran de un programa de apoyo.
Optimización del SAMO, no solo en el Hospital Municipal sino también en las distintas salas del Distrito, proyectado a mejorar sueldos del personal, compra de Equipo e infraestructura hospitalaria.
Educación:
Mejorar la calidad edilicia de los establecimientos educativos.
Completar la construcción de los dos jardines de infantes que se encuentran paralizados.
Generar un sistema de transporte escolar gratuito para las escuelas estatales, generando 4 corredores diseñados para trasladar a los niños de zonas alejadas.
Generar talleres informáticos municipales para que la gran mayoría tenga acceso a las nuevas tecnologías.
Creación de la Universidad del Mar, gestionando convenios con Provincia y otras universidades.
Seguridad:
Sistema de vigilancia permanente en todo el territorio de General Alvarado, disponiendo cámaras a lo largo y a lo ancho de toda la cuadrícula urbana, como así también caminos rurales, modernizando y ampliando el Centro de Monitoreo Central e interactuando con la fuerza policial de forma rápida y eficaz.
Zonas Rurales:
Generar un Departamento de zonas rurales, para consensuar las necesidades fundamentales para el mejoramiento constante de los accesos, siendo éstos una “prioridad” para nuestra administración. Se convocará a reuniones mensuales para estudiar detalladamente cada situación en particular y, entre todos, decidir cuáles son las más urgentes, realizando un cronograma de trabajo ordenado, en base a lo decidido por la mesa de consenso.
Turismo y cultura:
Trabajar en forma constante para transformar un General Alvarado de todo el año y no solo de temporada de verano, diagramando un cronograma de eventos mensuales culturales y deportivos que atraiga al turismo regional, convocando a los entes hoteleros y gastronómicos para ofrecer paquetes promocionales que tienten al turista, no solo por la belleza de nuestras ciudades, sino por la accesibilidad económica y la gran oferta de atracciones y actividades.
“Fundamental”: Hacer funcionar y mantener en condiciones dignas, los sanitarios de las playas públicas, Parque de los Patricios y plaza central, los 365 días del año, también realizar la creación de nuevos sanitarios donde se requiera. Por ejemplo: zona de Muelle.
Creación concesionada de un Yachting Club en zona a determinar. Aprovechando el corredor marítimo ente los 2 puertos importantes de Mar del plata y Necochea. Atrayendo a los amantes de ésta modalidad a nuestra ciudad.
Campaña permanente de playas libres de residuos y colocación de cestos en todas las playas públicas durante los 365 días del año, con mantenimiento permanente y recolección controlada.
Parque Industrial:
Darle prioridad fundamental a resolver las necesidades del mismo para que funcione plenamente. Beneficiar a las empresas con exenciones impositivas para que a través de proyectos serios y de largo plazo, se encuentren tentadas a invertir en General Alvarado, y así poder generar cientos o miles de empleos, algo fundamental para nuestra administración.
Departamento de Producción:
Incentivar y acompañar desde el Municipio nuevos emprendimientos con beneficios importantes a todos aquellos que sean generadores de empleo.
General Alvarado Inclusivo:
Derribar las fronteras de la zona turística central y hacer una administración que incluya el desarrollo de las zonas en las que el turismo no mira con atención, pero en donde sí viven muchos de nuestros vecinos todo el año, generando sociedades de fomento fortalecidas por zonas para que a través de sus representantes trasladen al municipio las verdaderas necesidades y se deje de hacer parches que no resuelven lo que el ciudadano está demandando. Esto incluye a todos los barrios y localidades del distrito: Comandante N. Otamendi, Mechongue, Mar del Sud, Centinela del Mar.
Protección animal:
Interactuar con los diferentes organismos de protección animal que se encuentran trabajando en el distrito, otorgando herramientas jurídicas, equipamiento, infraestructura y presupuesto para campañas relacionadas al cuidado y protección.
Comunicación e Interacción con la comunidad:
Descentralizar los órganos de reclamos e interacción con la comunidad a través de los Medios de Comunicación locales y regionales. Esto es, reuniones programadas entre el Ejecutivo Municipal y todos los comunicadores del distrito, cada 30-45 días para establecer los principales reclamos de la ciudadanía generando un orden de prioridades y cronograma de actividades en relación a los mismos.