
El pasado jueves 3 de enero, en la plaza Islas Malvinas, de nuestra ciudad. La Multisectorial de Mujeres General Alvarado, llevó a cabo una movilización en protesta por el abuso de una nena de 14 años ocurrido semanas atrás, en el camping “El Durazno”. De la misma participaron cientos de mujeres y hombres, que recorrieron las calles céntricas, con carteles y canciones alusivos al repudio por los crecientes hechos de violencia de género.
“Esta convocatoria es darle visibilidad, a un hecho aberrante que sucedió en nuestra ciudad, y que sabemos que no es el único caso, que hemos vivido durante este año y en la historia de Miramar. La idea y aprovechando que hoy se encuentran tantos medios nacionales, por el caso de violación de una nena, que ya es de público conocimiento, sepan que este monstruoso hecho no es el primero. Con esto queremos hacer visible la falta de políticas públicas, necesarias para contener este tipo de problemáticas, que se suceden desgraciadamente, en constante crecimiento”.
“Desde la Multisectorial de Mujeres General Alvarado, tenemos un buen vínculo con la gente que trabaja en la Comisaría de La Mujer, pero entendemos que esto va más allá de la buena voluntad, la policía que está designada. Esto tiene más que ver, con una decisión política de falta de presupuesto, para llevar su trabajo como corresponde, y esto para nosotras es una desidia del Estado”, así se expresó Miranda Lumbreras, miembro de La Multisectorial, para Semanario El Argentino.
La nena de 14 años confirmó en Cámara Gesell que fue violada
El caso de la adolescente de 14 años abusada sexualmente en el camping El Durazno, durante Año Nuevo, por el cual hay cinco jóvenes detenidos, relató el viernes pasado lo sucedido al declarar en cámara Gesell. En dicho procedimiento estuvieron presentes el juez de Garantías, Roberto Saúl Errandonea; la asesora de Menores, Silvia Fernández, los cuatro abogados defensores, la secretaria de la fiscalía y la fiscal Florencia Salas.
Luego del testimonio de la menor “la hipótesis se mantiene incólume, no se va a variar a raíz de este testimonio”, expresó la fiscal Florencia Salas, de esta forma confirmó que los cinco amigos continúan siendo acusados por “abuso sexual con acceso carnal agravado”, así lo expresó la fiscal ante los medios de comunicación. Si bien la fiscalía aún cuenta con siete días para solicitar la prisión preventiva de los imputados en el marco de una acusación por abuso sexual, se solicitará una prórroga por un período similar a la Justicia de Garantías
Semana clave para la investigación
En estos días el foco está puesto el análisis de los celulares de los cinco imputados y la realización de las pericias químicas que comenzaron este martes. Las mismas permitirán detectar, en un primer lapso, si en la carpa o en las prendas de vestir que fueron secuestradas hay rastros de semen, fluidos, sangre o algún otro tipo de material genético para determinar a quién pertenecen. Se realizarán las pericias toxicológicas sobre las extracciones que se practicaron horas después de la detención.
Por otra parte La Justicia de Garantías hizo al pedido de la Asesoría de Incapaces N° 1, a cargo de la doctora Silvia Fernández, y tal como se informó oportunamente donde se solicitó a las partes y a los medios de comunicación que “se abstengan de comunicar, informar, emitir opinión o someter a análisis “modalidad panel” datos, cuestiones e información relativa a la víctima menor de edad de estos actuados, en particular concerniente a su identidad, a su vida sexual privada y a todos los aspectos englobados bajo el concepto constitucional de protección del derecho a la vida íntima, privada y familiar”.