
El domingo 17 de febrero llego a su fin la edición 46º de la Fiesta Regional del Camionero y la 33º del Agricultor en la localidad de Mechongué, donde hubo diversas actividades que fueron acompañadas por el buen clima reinante, lo que hizo que las gastronómicas durante las tres noche tuvieran una gran concurrencia.
El gran calor se hizo sentir el día domingo durante la terminación del programa que se realizó en la vecina localidad..
En ese contexto, se llevó a cabo el desfile cívico por la calle principal, el cual estuvo encabezado por la reina elegida durante la noche anterior, en este caso, Camila Luchetta (17), representante del Club Social y Deportivo
Mechongué.
Las autoridades municipales presidieron los actos y el desfile donde se dio cita el público para disfrutar el paso de instituciones, maquinaria agrícola y los tradicionales camiones, para luego compartir en la sede de la institución organizadora, el almuerzo criollo junto con el show del humorista, Beto Mena.
Paralelamente, hubo una exposición con unos 30 stands de venta sobre la calle principal, dándole participación a emprendedores de este pequeño poblado rural: A eso se sumaron artistas callejeros, murgas, grupos y solistas musicales, junto a una carrera de sortija y demostración campestre organizada por la agrupación tradicionalista “El Relincho”.
También se cumplió con una “Jornada sobre manejo de Pasturas y Verdeos”, a cargo del ingeniero agrónomo Mateo Hopff. Allí, con la colaboración del CPT 20, se trató cómo manejar los rodeos recién implantados trayendo nuevas técnicas que son realmente necesarias ante la suba en el valor del novillo.
Esto llevaría a que Mechongué pueda resurgir a futuro en su aspecto productivo ganadero, algo fundamental en esa región del Partido de General Alvarado.
La Fiesta del Camionero se realizó por primera vez en el año 1955, luego tuvo un paréntesis por espacio de 16 años, hasta 1971 que volvió nuevamente con carácter regional, tomándose
como la primera edición oficial e interrumpiéndose sólo en los años 1983, 1985 y 1993 debido a las diferentes crisis económicas que afectaron al país y en especial al campo.
En 1986 se decidió nominarla también “del Agricultor” como una manera de revalorizar en conjunto a camioneros y la gente que trabaja la tierra ya que esta localidad está netamente emparentada al sector agropecuario con sus extensos campos que contienen diversas producciones.