La Asignación Universal por Hijo y las Jubilaciones aumentan en marzo y en junio

Desde marzo aumentan 11,83% las jubilaciones, pensiones y la Asignación por Hijo, mientras que en junio volverán Se trata de la actualización que fija la ley vigente. Los incrementos llegarán también a las asignaciones familiares y pensiones no contributivas.
La sumatoria de ambos, que arroja un incremento acumulado de 23,9%, lograría una mejora en los ingresos que superaría a la inflación prevista para el primer semestre.
Cronograma de pagos:
De esta manera, a partir del próximo mes la jubilación mínima pasará de los $ 9.309,10 actuales a $ 10.410,4.
En junio, cuando se aplique el segundo incremento, el ingreso básico del sistema nacional llegará a casi $11.535.
En cada uno de esos meses, a su vez, la prestación máxima se ubicará en $76.268 y $84.505, respectivamente. Por su parte, la AUH, actualmente en $ 1.825, tras el último aumento aplicado en diciembre pasado, se incrementará en marzo a $ 2.040, y en junio pasará a $ 2.260. Según datos de la Anses, la movilidad contempla y beneficia a 17,8 millones de personas, de las cuales 6,9 millones son jubilados y pensionados; 1,7 millón son beneficiarios de pensiones no contributivas y pensiones universales para el adulto mayor, y 9,2 millones perciben AUH.