
“El Argentino” dialogó en forma exclusiva con el presidente de la liga oficial Juan Fabre en la previa al inicio del torneo 2019 y se tocaron todos los temas principales. El estadio de la liga, el costo que debe pagar cada equipo para disputar la fecha, cuando comienza el torneo y como se disputará. “El presidente de la liga debe ser de Miramar” Juan Fabre es de Mechongué y entiende que la lejanía lo imposibilita de actuar de la mejor manera como presidente de la liga oficial.
¿Cómo está la liga hoy?
La liga no tiene problemas económicos, no tiene deudas con nadie, financiamos un pago con el consejo federal, pero nuestra liga tiene un problema que no lo tiene ninguna otra liga de la provincia de Buenos Aires, El estadio propio. Todas las otras ligas tienen el estadio municipalizado y eso es una gran diferencia. El costo de mantenimiento del estadio es muy alto, en Balcarce, por ejemplo, el estadio es municipalizado y las obras dentro de él las hizo la municipalidad.
¿El tema del estadio se habló con la municipalidad?
Nunca se planteó, hay que ver que dicen, nosotros lo queremos tratar al tema porque creemos que el estadio debe estar en mejores condiciones pero la liga hoy no puede cubrir todos los gastos.
Fernando Torres era defensor a ultranza del estadio y yo no lo voy a traicionar, pero debemos llegar a un acuerdo con la municipalidad para mantener y mejorar el estadio. Sería una traición a él si le damos en su totalidad el estadio a la municipalidad, pero un convenio debemos hacer porque nos cuesta mucho mantenerlo.
Desde el municipio hemos recibido el apoyo. Este 14 de marzo tenemos una reunión y vamos a plantear el tema del estadio, la policía, la situación de los clubes y creemos que de ahí vamos a sacar muchas cosas positivas.
Es un “Elefante Blanco” el estadio
Sí, es un “Elefante blanco”. Calcula que el año pasado cobramos $1200 de alquiler y con eso solo costeamos los gastos de mantenimiento y con todo lo que aumentó ahora, ¿Cómo hacemos para trasladarlo a los clubes? Mucho más no les podemos cobrar y así es imposible mantener y no te digo hacer obras para mejorarlo. Un convenio con la municipalidad sería la solución.
¿Cómo haces para viajar todos los días desde Mechongué a la liga? Imagino un costo personal muy alto.
Si, por eso siempre digo que el presidente de la liga debe ser de Miramar. Porque tiene que estar todos los días en la liga y yo muchas veces no puedo, es un gasto muy grande venir de Mechongué y a veces, tenes que estar en una reunión con la policía, con los clubes, con quien sea y no llegas. El presidente debe ser de Miramar. Si aparece alguien potable, que los clubes están de acuerdo, yo no tengo ningún problema de dejar el cargo y se lo digo a los delegados
¿Y que te dicen los delegados?
Que me quede, ya hace 30 años que estoy en la liga. Con esto que te digo, no quiere decir que si me toca seguir no lo haré con ganas. Al contrario, seguiré ayudando a mejorar el fútbol local porque el apoyo que he tenido de los clubes es gigante. De todos. No hay uno que no me haya ayudado o sienta que pone palos en la rueda. Al contrario, los dirigentes de la liga trabajan a destajo para que el fútbol oficial continúe y crezca.
¿Cómo tomas en lo personal y dentro de la liga que Mechongué no participe del torneo mayor?
Es un dolor muy grande para mí. Que Mechongué no participe es doloroso. Mechongué es el decano, es el club más viejo de la liga y que no participe duele, pero los chicos se manejan de otra manera, están trabajando con las inferiores y eso me parece muy bien. Hubo gente que se ofreció para trabajar con la primera y la cuarta pero no quisieron.
Otro de los temas del fútbol oficial en los últimos años es la llegada de aquellos equipos “golondrinas” que vienen un año, arman un equipo, juegan y si no consiguen los resultados que quieren, dejan deudas, generan problemas y un mal para nuestro fútbol.
¿Cómo se reguló eso?
Hoy nosotros pedimos una garantía a los nuevos equipos que se suman, ejemplo a Hipodromo, Defensores del Sud y Costa Azul. Hoy los tres equipos se están portando muy bien, se ve día a día el progreso y eso ayuda a nuestro fútbol.
Se viene la regionalización o por lo menos, es lo que está intentado impulsar el consejo federal con este torneo regional, con las nuevas medidas de fichaje, de pedido a las instituciones y tiempos de torneo.
¿Ves posible esto en un futuro para nuestra liga?
Yo creo que las ligas chicas como nosotros, en un futuro se van a tener que unificar. La prueba piloto que se hizo con Balcarce hace algunos años, fue muy buena y creo que un futuro puede volver a suceder.
¿Acá quizás cinco o seis equipos hoy en día seguro podrían participar de una regionalización?
Si, sin dudas. Pero nunca se planteó el tema a fondo en el consejo federal y por consiguiente entre nosotros. Se Habla, te van poniendo más métodos de regulación como la personería jurídica, el nuevo sistema COMET que para el 30 de marzo debes tener las listas de buena fe con el apto físico de cada jugador porque sino no podes participar del torneo y todo se va dejando de ser “chacarero” por así decirlo
¿Cómo lo van trabajando a todos estos cambios los clubes?
Muy bien. La verdad que los veo en la liga trabajando a cada uno de los delegados y se van aggiornando a lasnuevas medidas. Estamos confiados que todos los clubes van a llegar para el 30 de marzo.
La policía será otro gran tema a tratar este año. Se ha dado un gran aumento en el costo de efectivos.
Si, ya tuvimos reuniones y ellos tienen la mejor predisposición pero no podemos bajar de cuatro efectivos por partido, como mínimo. Un efectivo son casi $1.100 por partido. Para arrancar una fecha, cada club está $12.000 o $15.000 abajo, con árbitros, policía, alquiler o mantención de la cancha. Es mucho.
Imposible costearlo con las entradas.
Claro, es imposible. No podes trasladar ese aumento a las entradas porque no te va nadie a la cancha. Ya venimos teniendo un déficit en la cantidad de público, si aumentamos la entrada, peor aún.
Imagino que todo esto, cuando se compara la liga oficial con la de los barrios, molesta ¿no?
Si, claro que molesta. Porque no es por desmerecer el trabajo de la liga barrial, al contrario, uno felicita lo que hacen ellos, pero no tiene nada que ver una cosa con otra. La cantidad de jugadores que tiene cada club, los costos, el seguro de cada jugador, como te decía anteriormente, son muy diferentes, las normativas que te piden para participar. Hay muchas diferencias.
Por eso cuando se dice que un club de la liga barrial va a pasar a la oficial, solo queda en rumores.
Claro, nosotros no tenemos problemas de recibir y es más los ayudamos en lo que necesiten, pero se ponen a averiguar y las diferencias son muchas. Prefieren seguir en la liga barrial y respetamos su decisión.
Hay una cuestión muy marcada en la sociedad que los clubes tienen la “obligación” de pagar todo, de no cobrar para jugar y demás. ¿Se intenta cambiar eso?
Sí, claro. Lo debemos cambiar. Hoy todos los grupos de amigos, se juntan a hacer un picado y pagan, lo que sea, en una cancha de sintético, pero pagan. Ahora los clubes intentan cobrar algo y ya pegan el grito en el cielo. Debemos cambiar esa actitud. En inferiores de a poco se está haciendo. Los padres cada actividad que hace el chico lo paga, sea guitarra, baile o lo que sea, ahora el fútbol no. De a poco se está cambiando, pero la sociedad debe entender que sin el apoyo de todos los clubes no se pueden mantener. La gran mayoría de los clubes dan meriendas y hasta desayuno, ¿y eso de dónde sale? El trabajo de los dirigentes y algunos padres es muy grande. Pero se debe apoyar todos juntos
¿Cuándo comenzará el torneo?
El 14 de abril va a estar comenzado el fútbol
¿La forma de disputa será la misma?
No, será diferente, porque este año con las elecciones tendremos un calendario muy acotado. Se jugará una ronda ida y vuelta, todos contra todos, el campeón pasa a la final directo y luego clasificaran ocho equipos en vez de seis como el año pasado, pero la definición será a un solo partido, el 1º con el 8º y así sucesivamente, octavos, cuartos y semifinal a un solo partido y la final sí será ida y vuelta. Para el 8 de diciembre debemos terminar el torneo. Así nos lo comunicó el consejo federal.