
Se llevara a cabo en la sede de la Asociación Española el próximo sábado 20 de abril a partir de las 21,30 hs. la gran paella Paella Valenciana que organiza la Institución y que coincide con la conmemoración de la Semana Santa.
La institución organizadora que fuera fundada en 1886 fue bautizada con el nombre de Sociedad Española de Socorros Mutuos. Al momento de su fundación solamente la conformaban hombres, no mayores de cuarenta y cinco años, que debían ser presentados con anterioridad por otros dos integrantes de la comisión, La fundación siguió los lineamentos de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, que se había fundado previamente en Abril de 1889. Estas fueron las primeras Instituciones de bien público que se formaron en el pueblo de Miramar.
En 1906, se aprueba por unanimidad la aceptación del hijo de padre o madre española como miembro de la institución, según lo que establece el Estatuto en ese momento, y se mantiene la edad de 50 años para acceder como socio,
Durante el breve período transcurrido, la actividad social de la institución aumentaba como así también el número de socios. La comisión directiva acordó buscar un nuevo lugar para reunirse y se propuso la construcción de un lugar propio. El 7 de abril de 1907, gracias a las donaciones de tierras de Don Fortunato de La Plaza (fundador de Mira Mar e integrante de la Asociación), se inaugura el salón social de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, (su nuevo nombre), Se mantiene la actividad recreativa y mutual.
La pujanza de la Sociedad Española de Miramar se demuestra por el éxito siempre creciente de sus tradicionales romerías realizadas en las calles y alentados por estos jóvenes recién llegados.
Resultando que la Asociación Española de General Alvarado, (su nombre a partir del s.XXI), continúa brindando su apoyo a pesar de los cambios acontecidos en más de un siglo de vida, Hoy en día, el espectáculo de la Gran Paella de Semana Santa, La fiesta de la Hispanidad, los cuerpos de danzas y ritmos que nuclea a 150 bailarinas y la atención de los 100 socios activos, además del apoyo humanitario y consultivo, hace que la institución desarrolle un nuevo rol protagónico en coincidencia con aquellos iniciadores de esta empresa, más que centenaria, que quisieron acompañar el desarrollo de estos pueblos incipientes del sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Una vez mas esta Institución comparte con la comunidad la Semana Santa, con su Gran Paella que siempre ha tenido la adhesión de vecinos y turistas que disfrutan el sábado por la noche de este hecho gastronómico.