
La concejal del PRO – Juntos por el Cambio, mantuvo una entrevista con Semanario El Argentino, done expresa sus grandes expectativas para este nuevo año legislativo, que comienza en el mes marzo.
De amplia y reconocida trayectoria como enfermera muestra una evidente preocupación por el estado del sistema de salud en nuestro distrito.
-¿Hace cuanto tiempo sos enfermera?
Hace 33 años que soy enfermera. Hasta el año pasado ejercí en el Hospital Materno Infantil hasta que asumí como concejal. Igualmente una nunca deja de serlo, siempre se ejerce.
-¿Cómo se complementa la profesión de enfermera con la política?
Existe un espacio dentro de la profesión, que se llama “Gestión y Liderazgo” y también existe un espacio de “Ontológico” donde nos pone en un mismo lugar que cualquier profesional que entiende situaciones que no son específicamente de habilidad y destreza de la profesión, sino que tiene que ver con la gestión y con la intercomunicación comunitaria cuando uno ensambla lo que hace con las vivencias de la gente y de la comunidad con la profesión, encuentra un montón de situaciones que se conectan con la política.
-¿Cómo fue que te involucraste en política?
Nací en una cuna política, de origen radical. Mi papá fue de la UCR Intransigente cuando se inicio Miramar, Frondizi era presidente. Mi padre fue mucho tiempo concejal de Gral. Alvarado. Trabaje mucho tiempo en el movimiento de juventudes políticas, soy Secretaria Gremial del SICOP dentro de mi espacio en el Hospital, en el Ministerio de Salud. La gente conoce el acervo político de nuestra familia.
-Desde que asumiste como concejal estas recorriendo mucho los centros de salud de Gral. Alvarado ¿Cómo estás viendo el sistema de salud en nuestro distrito?
El sistema de salud de Gral. Alvarado esta deteriorado, porque veo una continuidad de problemas, porque es una continuidad de gobierno. Aquí no ha cambiado nada. Aquí seguimos con las mismas falencias. El tema de querer hacer creer a la ciudadanía que crean espacios nuevos en el Hospital, pero no mejoran la calidad de trabajo de las enfermeras. En la sala de oncología solo hay dos enfermeras y ellas entregan realmente su vida, con un riesgo tremendo, porque la parte emocional y de gestión de enfermería no se la está teniendo en cuenta. No estoy de acuerdo con que ellas solas se hagan cargo de un espacio tan árido y tan duro. Esas falencias entre otras tantas cosas. Esto no lo está viendo ni el Secretario de Salud, ni la Dirección del Hospital.
-¿Van a presentar un informe al respecto?
Una vez que terminemos este diagnóstico que estamos haciendo sobre el estado de los centros de salud en el distrito, que ya casi lo estamos terminando el cual nos faltan dos CAPS y el Hogar de Ancianos, vamos a presentar el correspondiente informe en relación con la propuesta que hicieron del raudo presupuesto económico, que presentó y aprobó el oficialismo.
-¿Cómo es tu relación con tus compañeros de bloque?
Me llevo excelente. Con Vicky Goyenhetche salimos mucho a recorrer distintas aéreas del municipio, con Fabián Barberini hemos estado en la Secretaria de Producción con la gente de Medio Ambiente, Lucas Honores está revisando lo que está pasando en las playas entre otras cosas, Roberto Gejena se ocupa mucho de Otamendi y Viviana Farías que trabaja incansablemente, como así trabajamos mucho con Saúl Trejo. Realmente somos un gran equipo.
-¿Que expectativas tenes para el próximo comienzo del año legislativo?
Expectativas todas, porque en este año que recién empieza estamos instruyendo mucho. Va a ser un año de muchísimo trabajo y aunque todavía no hay sesiones ordinarias, nosotros estamos con muchas propuestas.
-¿Qué mensaje le darías a los alvaredenses?
El mensaje es:” que se acerquen al Concejo Deliberante”. Estamos para trabajar para cada uno de los vecinos y sus necesidades, no importa el color político.