El salón de eventos. La sesión polémica

En la edición de la semana anterior nos referíamos en un anticipo al voto de la Presidente del Concejo Deliberante Sabina Vujovich, como definitorio para lograr la aprobación de una excepción al Código de Ordenamiento Urbano para la construcción de un salón de eventos en Juan Chapar y Los Paraísos de Parque Mar. Y decíamos que fue polémico porque hubo votos cruzados y fuertes embates a la forma en que se presentó, a la falta de una audiencia pública, y a la falta de acreditación de los mínimos elementos para autorizar una construcción de esas características, según lo manifestaron los concejales que se opusieron a la aprobación. El Bloque del Frente Renovador voto a favor del nuevo emprendimiento excepto Belén Batenti y Gonzalo Banus y en Unidad Ciudadana Sofía Roldan y Fabián Otegui también votaron a favor de la construcción. También facilito la aprobación Paulo Tilaro. Cinco votos de Cambiemos en contra, mas Belén Batenti , Gonzalo Banus y el voto de Cesar Pafundi en contra, hicieron que tuviera que desempatar Vujovich, quien lo hizo a favor de la excepción y a favor del megaproyecto en la zona residencial.
¿En qué consistió, en definitiva la ordenanza que se aprobó? El Despacho de la comisión dice que se aprueba la solicitud de excepción presentada en el expediente Nro. 4301Y18 presentado por Botto Hernán Fabricio, quien presenta un plano que consta para un proyecto de salón de eventos en Chapar y Los Paraísos de Miramar.
Se acompaña un boleto de cesión de derechos de unos lotes, una constancia de iniciación de un juicio que fue extendido por el Juzgado de Paz Letrado de General Alvarado, que pretende acreditar la titularidad y está firmado por el Secretario del Juzgado Fernández Ibarra, y algunos otros elementos más.
Como el Ejecutivo no puede autorizarlo lo envía al Concejo Deliberante, que en lugar de modificar la ordenanza general, sanciona una excepción y autoriza al presentante a realizar el megaemprendimiento. El mayor cuestionamiento que realizan los concejales que estuvieron en contra de la iniciativa es que se altera la zonificación, se modifica lo que es una zona residencial para construir emprendimientos comerciales. En este caso es uno individual. Pero quien podrá negar otra autorización si existe otra presentación de similares características, cuando ya se ha otorgado una excepción.
La aprobación tuvo secuelas los días posteriores, ya que en distintos medios se discutió, se debatió, la ordenanza sancionada y hubo también polémica porque muchos vecinos que no conocían lo que se estaba aprobando acudieron al Concejo Deliberante a interesarse, informarse y ver cuáles podrían ser las consecuencias.
Es que fue una ordenanza polémica que la Presidente del Concejo, contando con la anuencia del Ejecutivo resolvió a favor de la obra de construcción. Ahora solo el tiempo dirá si hay beneficios o perjuicios para los vecinos que viven en esa zona y que era solamente residencial.