
El pasado fin de semana se celebró el Día Nacional de los Monumentos, organizado por la comisión nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, dependiente de la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación, con el apoyo de instituciones, asociaciones y particulares de todas las provincias argentinas. En nuestra ciudad el paseo comienza en la entrada a la ciudad de Miramar, con el “Arco de San Martin”, seguidamente en las plazoletas ubicadas al margen de la diagonal Illia“El monumento a los niños” que se inauguró en 1969 es obra del escultor Pablo Hanemann. A escasos metros se encuentra el trabajo de Guillermo Gaggini creador del “Monumento a los inmigrantes”. Sobre la avenida costanera y la calle 25 se encuentra emplazada “La Pureza”, del consagrado escultor argentino Alfredo Bigatti.
“El hombre y el mar” es el título de la escultura de Antonio Auriti Primavera, ubicada en la avenida costanera y 33, hecha en cemento y hormigón fue inaugurada en 1987.
El recorrido termina en el centro de la ciudad, donde encontramos el monumento al General Alvarado, este trabajo de Florencio Sánchez Zinny conmemora la memoria del héroe salteño quien da nombre al distrito. En las plazas centrales podemos hallar gran cantidad de obras como el monumento a la madre, el recordatorio a las víctimas de la AMIA, la talla “Madre Naturaleza” llevada a cabo en 2009 por los artesanos Cristian Bustamante, Eduardo Seheber, Norberto Miller, Eduardo Roovers y Néstor Garbiso. Y también se encuentra el monumento dedicado a los caídos en Malvinas y las obras realizadas en las tres últimas ediciones de la BIAM y que se suman al patrimonio cultural de nuestra ciudad, entre otros.
Pero si de monumentos invalorables se debe hablar un de los más importantes en nuestro distrito es el histórico Hotel Boulevard Atlantic, cascos de obrero apilados y tapados de tierra. Andamios fuera de escuadra y ya sin tablones donde hacer pie. Restos secos de mezcla que abasteció los últimos revoques. Y escombros por donde se mire. Todo delata abandono en torno al histórico hotel, el más que centenario el cual hace años ilusionó a los vecinos de Mar del Sud con una inversión privada para su recuperación como establecimiento de categoría y que hoy, con obras paralizadas y daños notorios en su señorial arquitectura original, parece condenado a un, tal vez irreversible, olvido.Preservar el Patrimonio Histórico es fundamental para conservar el legado cultural, que hace a la identidad de una ciudad, y esto significa promover la puesta en valor de los mismos, para que no se pierdan en la memoria colectiva de nuestro distrito.