
El jueves 1 de noviembre, se realizó en la ciudad de Miramar el lanzamiento de la campaña de concientización para la erradicación de la violencia contra las mujeres, en el marco de día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer que se conmemora el 25 de noviembre. La evocación se efectúa en conmemoración a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes el 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas, por haberse rebelado contra el régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana. En reconocimiento a la valentía de dichas mujeres y en la defensa de los Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La Jornada de apertura en la ciudad de Miramar fue realizada en el Teatro Municipal Abel Santa Cruz con la participación artística de Miranda Sotelo acompañada por el Ballet de Gral. Alvarado, y la presentación de Eugenia Hernández, las palabras alusivas fueron de la Licenciada Soledad Rodríguez (coordinadora del equipo técnico de violencia de género) Además se proyectó un video alusivo a la campaña de concientización para la erradicación de la violencia contra las mujeres con la participación de diferentes actores de la sociedad.
Finalizando se dio a conocer el siguiente cronograma de actividades que se efectuará dentro del mes de noviembre realizado por la mesa intersectorial contra la violencia con la participación de la Municipalidad de General Alvarado a través de la Secretaria de Desarrollo Humano y la Secretaría de Relaciones Institucionales y Derechos Humanos.
CRONOGRAMA
Viernes 2: 9:30 hs, Obra de Teatro “Que estaba haciendo yo”?, escrita e interpretada por María Marta Vidas y dirigida por Juan Martin Borges.
Sábado 3: A las 15:00 hs, Actividad lúdica con perspectiva de género para niños y niñas en el CIC Barrio Aeroparque.
Domingo 4: Acción Poética, pintada en diferentes paredones de la ciudad con frases alusivas.
Lunes 5: A las 10:00 hs acto lanzamiento en Comandante Nicanor Otamendi en el centro Cultural Dima Spósito de Parodi
Martes 6: de 10:30 a 12:30 hs distribución de pañuelos violetas en Mechongué en el centro cultural Amanda Britos (calle 9 entre 12 y 4)
Miércoles 7: de 9 a 12 hs Capacitación abierta al público del Instituto Provincial de Género y Diversidad sexual con certificado del IPAP – Altos de Miramar ( Av. 37 Nº 936)
Viernes 9: 18 hs Cine Debate “Minuto a Minuto” y “El Orden de las Cosas”, Centro Cultural “Dima Spósito de Parodi (Sarmiento 2277 Otamendi), Coordinación a cargo de agentes del Programa Envión.
Sábado 10: 15:00 hs Teatro Infantil “La Bella Durmiente También Ronca” CIC Aeroparque (calle 110 y 11).
Domingo 11: de 11 a 23 hs Puesto de difusión de la campaña y las actividades del mes – Parque de la Bienal anfiteatro José Hernández.
Lunes 12: 14:30 hs Actividad en Mar del Sud Cine para niños – Fundación Teatro del Sud (calle 31 y 102)
Martes 13: de 9:30 a 12 hs, charla sobre abuso sexual a cargo de la ONG en RED – ISFD y T Nº 81 (Pasaje Leloir Nº 780).
Viernes 16: 14:00 hs capacitación en Altos de Miramar (Av. 37 Nº 936).
Sábado 17: 15:00 hs actividad participativa, intervención personalizada sobre pañuelos verdes – Anfiteatro Lolita Torres – Plaza de las Artes (calle 21 entre 24 y 26).
Lunes 19: 19:00 hs Inauguración de la muestra fotográfica “Grupo Imaginario “, muestra titulada “Fotógrafos por la no Violencia” – centro cultural “Peta Otamendi de Allende” (calle 38 Nº 1172.
Martes 20: 15:00 hs actividad artística con niños y niñas en conmemoración del “Día Universal de los Derechos de la Niñez”, en la plaza donde se encuentra el monumento a los niños (calle 11 y Av. Costanera)
Viernes 23: 19:30 hs Cine debate “Ahora o Nunca”, cortometraje de Alicia Ródenas texto de Ro de la Torre “Que Niña Tan Bonita” – Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Av. 9 Nº 2501)
Sábado 24: de 14 a 18 hs Festival Artístico Plaza Malvinas Argentinas (Calle 21 entre 26 y 28)