
La agrupación atlética de General Alvarado dio a conocer, de forma muy organizada, demostrando el gran trabajo que vienen haciendo, el cronograma de competencias de lo que resta de este año. Esto sirve para que los atletas puedan tomar nota y diagramar de una mejor forma los entrenamientos, para que la comunidad ya sepa las actividades que tendrán el distrito y muchas cosas más. Una determinación muy acertada.
A continuación el cronograma completo:
7 de ABRIL: 10K DE CAMPO OTAMENDI
5 MAYO: 10 KM “CROSS AVENTURA EN EL VIVERO” “JORGE A. CARMONA” 09.30 HS. Complejo Las Dunas.
3KM – 1KM- Todas las distancias forman parte del
SELECTIVO PARA EL PROVINCIAL DE CROSS COUNTRY.
Abierta a todos los atletas, todas las categorias. 3 km caminata.
30 de JUNIO. 41º CAMPEONATO PROVINCIAL DE CROSSCOUNTRY. MIRAMAR 2019 Circuito en el Polideportivo Municipal
4 DE AGOSTO: “26º FESTIVAL ATLETICO DIA DEL NIÑO” 10 KM 10.00 Hs a continuación todas las categorías de niños.
SEPTIEMBRE a confirmar: TRANQUERA ABIERTA OTAMENDI
13 DE OCTUBRE: 10 KM- 5 KM “AMIGOS DE LOS BOMBEROS” 09.00 HS Modalidad cross country. Vivero. TENTATIVO
10 DE NOVIEMBRE: 10 KM “TONY MORENO” 09.00 Hs
CAMBIO DE AUTORIDADES EN LA FAPBA
Este domingo 10 de marzo se llevó a cabo la Asamblea Anual en la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires, que tuvo como punto saliente el cambio en la presidencia ya que luego de 20 años, Rubén Aguilera, decidió no ir por un nuevo mandato, siendo su sucesor el también marplatense Gabriel Muñiz.
Cabe destacar que, en casi 57 años de existencia, fue fundada el 26 de junio de 1962, la FAPBA tan solo tuvo 4 presidentes: el platense Raúl Caro Betelú (1962-1973); el bahiense Guillermo Aispuro (1973-1975); y los marplatenses Justo Ernesto Román (1975-1998) y Rubén Aguilera (1998-2018), quien además fue secretario en el periodo presidido por el “Padre del Deporte Marplatense”, Justo Román.
Desde 1973 cuando la Confederación Argentina de Atletismo confeccionó la Tabla de Potencial Atlético Nacional, la Federación Provincial ha estado siempre en el podio, dominando la misma de manera ininterrumpida desde 1995, marcando claramente la calidad de atletas que tiene bajo su cuidado.
Rubén Aguilera bajo su mandato ha dejado como legado a las próximas generaciones, los libros “Anuario Atlético”, que recopila los rankines provinciales permanentes y de la temporada de cada categoría, como así también la memoria de lo que ha sucedido cada año; “Orígenes del Atletismo Argentino”, y antes de ser presidente “Un siglo de atletismo bonaerense”, entre otros de lectura obligada para conocer al deporte madre de los Juegos Olímpicos.
Entrega, luego de tantos años al frente, una institución totalmente saneada desde lo económico, es más, con superávit, algo difícil de lograr en estos tiempos y una manera de conducción honesta y frontal, que marcan la calidad humana de su persona y de sus compañeros de comisión. Además de un trabajo intangible, pero de un valor incalculable en la formación de jueces y en su tarea estadística y periodística que puso a la actividad atlética en lugares destacados y de privilegio en el suplemento deportivo impreso más importante de la ciudad como lo es el del diario “La Capital”.
Antes de llevar a cabo la elección se le hizo entrega de una plaqueta a Luis Alem, quien por treinta años cumplió la difícil tarea de tesorero.
La nueva Comisión Directiva, que tendrá la responsabilidad de continuar el legado de sus predecesores aportando y resolviendo cuestiones de esta época quedo conformada de la siguiente manera:
Presidente: Gabriel Muñiz (Mar del Plata)
Secretario: Manuel Méndez (Mar del Plata)
Tesorero: Fernando Lalanne (Mar del Plata)
Vicepresidente: Walter Acosta (La Plata)
Vocales Titulares: Susana Peral (Gral. Alvarado); Rubén Cerrudo (Azul); Angelina Pilatti (Tandil); Pablo Fava (Bahía Blanca); Santiago Cornide (Pinamar).
Vocales Suplentes: Maximiliano Muñiz (Mar del Plata); Ricardo Viggo (Olavarría); Miguel Luengo (Balcarce).
Revisores de Cuentas: Nicolás Circelli (Balcarce); Andrea Bordalejo (Pinamar); Juan Ariel Retondo (Tandil).