
Miramar no sale de la conmoción ante el ataque brutal que recibiera Carlos Bustamante, que derivó posteriormente en su muerte. Por el crimen, la única detenida y sospechosa es la esposa de la víctima, Verónica González, quien el viernes por la noche fue detenida como la posible autora del asesinato. Este ataque furtivo que sufrió Bustamante, lo dejó mortalmente herido y si bien recibió atención médica, tras 24 horas de agonizar en el Hospital Interzonal donde finalmente murió. Gonzales fue imputada inicialmente por el delito de “homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa”, y se negó a declarar ante Salas, mientras el esposo se encontraba internado en estado crítico a causa de los múltiples traumatismos. La imputación cambió por la de “homicidio agravado por el vínculo” al producirse la muerte del hombre.
Los primeros resultados de las pericias
La fiscal Salas citó a la imputada para declarar el martes en Tribunales ante el cambio de calificación a “homicidio agravado por el vínculo y por alevosía” dado los informes de las primeras pericias y aunque González vuelva a preferir mantenerse en silencio, ya que se había negado a declarar el sábado, cuando Bustamente todavía estaba con vida, dispuso una nueva serie de pericias para darle curso a la investigación.
Entre las pruebas figuran los resultados de la autopsia, que confirmaron preliminarmente el grado de violencia del ataque sufrido por la víctima, ya que el cuerpo presentaba “golpes y cortes en la cabeza, la cara y el cuerpo”. Además, el cuerpo de Bustamante tenía lesiones en piernas, brazos y en el cuello. Salas recibió el informe completo de la autopsia y el resto de las pruebas que se recolectaron en las primeras 48 horas de la investigación. La fiscal señaló que no hubo “constatación de violencia en la casa, ni en la puerta ni en la ventana, y se sospechaba que era algo intrafamiliar”; y detalló que González fue la que descubrió a su esposo herido y quien realizó la denuncia policial, tal como ocurrió ocho años atrás, cuando su hijo fue asesinado en la cama dentro de la misma vivienda. Los primeros dos informes periciales y preliminares de la autopsia, le confirmaron a la fiscal que no se violentó ninguna puerta o ventana para acceder o salir de la vivienda y que el hombre de 62 años fue atacado con un elemento contundente en la cabeza y que el mismo no fue secuestrado por el momento. Acerca de esas cuestiones relacionadas con un ingreso sin violencia a la vivienda un allegado a aquella primera investigación recordó que en ambos casos González fue la última persona que vio a ambas víctimas con vida y la los descubrió muerto o malherido horas más tarde. “La escena del crimen fue totalmente preservada por la policía que llegó al lugar del hecho alertada por la hermana de González. No podemos establecer el horario exacto del ataque. La data de las lesiones es difícil ya que Bustamante murió a las 36 horas del ataque”, explicó la fiscal Salas y agregó: “Pero por cómo encontramos su cuerpo hablamos de una doble secuencia o episodio. En primer lugar tenemos la habitación matrimonial con un escenario cruento, con sangre y luego el comedor, donde fue encontrado. Su cuerpo tenía sangre seca y húmeda, lo que nos habla de un doble ataque”. Además de las pericias psicológicas y psiquiátricas, la fiscal espera por el informe final de la autopsia, que revelará exactamente la mecánica del ataque que sufrió Bustamente, la cantidad de heridas y la violencia de las mismas. Solo con el análisis del informe preliminar de la autopsia, la fiscal entendió que correspondía agravar el hecho por “alevosía”, resta ver qué otros indicios le dará las conclusiones finales.
Semejanzas con el asesinato de Gastón Bustamente
La investigación del crimen de Carlos Bustamante, padre de Gastón, el niño de doce años asesinado en 2011, podría brindar respuestas en torno al más antiguo de los casos. Así lo dejó entrever Florencia Salas, ante los medios “Nadie deja de hacerse preguntas, pero también es muy prematuro porque estamos a casi una semana de iniciado este caso. Lo que sí terminará haciéndonos muchas más preguntas en relación a la muerte de Gastón, que podrán tener respuestas a partir de esta causa”, admitió la fiscal en declaraciones. La fiscal explicó que existen similitudes entre los dos casos, como “la violencia desplegada, la circunstancia de los ataques en las habitaciones de una misma vivienda”. Esto sumado en que en ninguno de los casos se visibilizaron entradas forzadas, por lo que los sospechosos se reducen considerablemente.
El crimen reabrió una serie de interrogantes respecto del homicidio del menor. Por el asesinato del niño había sido imputado Julián Ramón, de 32 años, quien era por entonces novio de la hermana de la víctima, pero tras un proceso cargado de controversia, el joven recibió la falta de mérito: actualmente no hay ningún acusado por el caso. “A seis días de iniciada la causa por el crimen de Carlos Bustamente no hay manera de ligar los dos casos. Hay similitudes, pero no tenemos pruebas para decir que la señora González también es la autora del crimen de su hijo”, expresó la fiscal Salas y aseguró que “se va a reabrir la causa de Gastón, para investigar la participación de Verónica González”.
“Ahora estamos abocados a recolectar la prueba para establecer la participación de González en el crimen de su marido. En otra instancia estableceremos si participó en el homicidio de su hijo”, concluyó la fiscal Salas.
Declaraciones de Julián Ramón
El yerno de Carlos Bustamante, habló ante los medios y expresó “Rocío está destrozada, sus hermanos están destrozados, no hay forma de entender esto”, aseguró. “La muerte del papá de Rocío se podría haber evitado”. El joven también recordó lo vivido tras la muerte de Gastón. “Hace ocho años que me están torturando”, dijo entre lágrimas. Y recordó que pasó un mes en prisión y luego otros tres en prisión domiciliaria hasta que se lo liberó por falta de mérito. “Nosotros contábamos todo lo que veíamos en la casa”, aseguró.