
Desde hace más de tres años, vecinos de los 5Barrios, vienen realizando diversos reclamos al Municipio, utilizando todas las vías de comunicación posibles. El mal estado de las calles, la existencia de basurales, malezas, recolección de basura e iluminación son los reclamos que se repiten día a día, mes a mes y año tras año. Mientras tanto, cada lluvia se convierte en un verdadero problema para el barrio.
-¿Qué barrios componen 5Barrios?
Parque Bristol, Arenas de Oro, Villa Golf, Copacabana y el “sector olvidado” de Parquemar.
-¿Cuáles son las mayores problemáticas que están sufriendo durante estos meses?
Lamentablemente muchas, pero principalmente los vecinos, siempre ubicados, concentran sus reclamos en lo básico: el pésimo estado de las calles. Sin calles en condiciones no podemos contar con la entrada y salida a nuestros hogares, la recolección de la basura se vuelve irregular, nuestros niños no puedan ir a sus escuelas y lo peor, es ser conscientes que tenemos un margen mínimo ante un pedido de auxilio, a la policía, bomberos o una ambulancia. Existen por desgracia, varios casos en esto que marcamos y el peor ejemplo lo sufrimos hace muy poco en la calle Falucho de Parque Bristol, donde una señora sufrió una situación de salud muy grave, la ambulancia se quedó enterrada en el barro y se quedó sin la atención correspondiente.
-En el 2018 muchos de los vecinos se juntaron en las puertas para reclamar que las autoridades los atendieran y no hubo respuesta ¿Por qué pensas que a lo largo de estos años no han sido atendidos?
Si, es cierto. A fines de enero y durante febrero, nuestra agrupación expresó en reuniones previas, con un número importante de vecinos, juntarnos en la puerta del Palacio Municipal todos los miércoles a las 11.00 Hs a fin de encontrar una respuesta coherente ante la falta de atención para con los vecinos de nuestros barrios. Como bien marcas, nunca tuvimos respuesta alguna, ni este año ni los anteriores donde también generamos diferentes propuestas en nuestra vecindad. Sin dudas que la respuesta precisa sobre esa negativa la tienen ellos. Nosotros podemos establecer conjeturas, variables, hipótesis y desde ese lugar creemos que se debe a que no les interesamos por la escasa cantidad de habitantes que tienen nuestros barrios. No somos atractivos en términos de cantidad de votos. Aunque sí nuestro dinero y los aumentos de impuestos y a su vez la reducción de servicios que percibimos.
-¿Notan una cierta desidia o falta de interés hacia sus reclamos?
Absolutamente. Acompañado por un alto porcentaje de prepotencia e incluso te diría: VANIDAD. Tenemos vecinos en nuestros barrios que tienen reclamos de más de un año y hasta la fecha no recibieron respuestas. Y aclaremos que nuestros pedidos van desde un poco de tierra hasta el recambio de una lámpara quemada. Como ves no pedimos cosas extravagantes y eso nos lleva a creer que si un funcionario encargado del sector Obras y Servicios no puede brindar lo mínimo que le compete en su área, a un grupo relativamente pequeño de Vecinos, demuestra su inoperancia, o es tiempo de pensar en cambiar de actividad.
-¿Cuales tareas correspondería a las diferentes aéreas municipales realizar? ¿Cómo tratan de solucionar los vecinos las dificultades que están padeciendo?
Podemos arrancar con el área de Servicios por las calles, las luminarias y la recolección de basura. El área de Forestación para los cortes de pasto en las plazas donde se reúnen las familias con sus niños, en los caminos transitados donde la visibilidad es casi nula por la altura de los yuyos y en todas las veredas. En el Área Salud, CAPS en condiciones de brindar un mejor y mayor servicio, con una considerable cantidad de profesionales al servicio de la gente. Así mismo, en salud, vamos a incluir la carencia de agua potable. Recordemos que muchos barrios utilizan el agua extraída de pozos (como nosotros) sin saber el grado de contaminación que tienen. Desarrollo Humano en función de los sectores más vulnerables que tienen nuestros barrios. Medio Ambiente en favor de evitar todo lo que fuese nocivo o en perjuicio del agua y la tierra. Los vecinos hacen lo imposible por embellecer los barrios, solucionar lo que se puede y arreglar lo que esté al alcance de sus posibilidades. Tampoco se puede desnaturalizar la función del estado municipal. Para eso pagamos impuestos al mismo valor que aquellos que cuentan con todos los servicios y tienen asfalto en sus calles. Parece una obviedad, pero consideramos que un Municipio que funciona bien dialoga, establece prioridades. Organiza y marca las Prioridades, brinda Servicios a través del Deporte, la Cultura y las Necesidades Colectivas. Obviamente que para que esto sea posible, tendremos que esperar un cambio de gobierno, porque con la actual gestión, todo esto es ciencia ficción.
– ¿Cuáles son las principales urgencias a atender que necesitan los barrios?
Urgencias, muchísimas, lamentablemente porque hace años que se hace menos de lo mínimo. Con buena Iluminación y mejor Seguridad, a lo mejor no hubiésemos sufrido la violación de una vecina en el camino del camping de Los Judiciales, para lo cual el arreglo de las calles hubiese sido clave para quizá evitar que suceda. Que un Patrullero se hunda en el fango o una Ambulancia se quedé enterrada en el barro, con reclamos permanentes de vecinos, habla a las claras de una falta total de voluntad por parte del Municipio y sus referentes.
-Siendo contribuyentes que pagan responsablemente los impuestos ¿Qué les genera la falta de respuestas a sus reclamos?
Indignación. Pagamos los impuestos al mismo valor que aquellos que cuentan con todos los servicios y no nos devuelven nada de lo que aportamos. La única diferencia que tenemos en relación al resto del partido de General Alvarado, es que nosotros estamos exentos en la obligación de contar con un sexto de basura en nuestro domicilio. Y es por la sencilla razón que si tenemos ese basurín, el camión recolector de basura también estaría obligado a pasar por nuestras calles, y si nuestras calles están en pésimo estado, ese camión viviría enterrado en el barro. Por lo tanto, es mucho más simple no tener basurín que andar rescatando camiones de basura por Arenas de Oro, Copacabana, Bristol, Parquemar o Villa Golf.
-Las obras realizadas en toda la zona costera de nuestra ciudad ¿son más urgentes, que mejorar la calidad de vida de los vecinos en los barrios?
No, para nada. No estamos en contra de las obras en favor de mejorar la ciudad, pero claro, siempre y cuando estén bien resueltas y sean equitativas a las exigencias del resto. Con esto queremos decir que una cosa no quita la otra. Un municipio que realice las cosas bien, puede proponer obras necesarias para la gente y otras que sirvan para el embellecimiento de la ciudad en paralelo. Nosotros queremos que la Bienal de Arte se transforme en un icono de América Latina pero también pretendemos que los vecinos en los barrios no tengan que sufrir un día de lluvias. Una bicisenda no se transformaría en un escándalo siempre y cuando un patrullero o una ambulancia no se queden clavados en medio del barro. Queremos y deseamos un Miramar prospero, que esté a cargo de gente idónea, con experiencia en lo que realizan y que trabajen con pasión en favor del lugar. Ante todo, amamos a Miramar.
-Siendo este un año electoral ¿Piensan que la actual gestión sea más receptiva a las demandas de todos los vecinos?
Sinceramente, genera impotencia leer en sus páginas o escucharlos en diversos medios remarcar el trabajo que vienen realizando en todo el distrito en favor de la gente. No sabemos si lo dicen desde la burla o desde la inconsciencia. Los vecinos que viven en calles de extrema urgencia todavía siguen reclamando y pidiendo una ayuda absolutamente negada. Es increíble que aún, nadie del municipio tuvo un gesto de humildad en llamar y/o comunicarse con la familia de la señora que no pudo ser atendida por la ambulancia del hospital, culpa del mal estado de las calles. Todos los años electorales son iguales: hacen que trabajan, hacen que realizan, hacen que mejoran, hacen que prosperan, hacen que piensan en nosotros, hacen que les preocupa el vecino. Por suerte la gente ya se cansó de esas mentiras. Ahora por más que realicen las cosas de verdad, nadie les cree nada.
-¿Notas que la actual gestión ha sido en cierto modo muy conservadora a la hora de atender las demandas más urgentes, que necesita la ciudad?
Queremos creer que actúan desde la inoperancia y no desde la voluntad propia para no crecer. Para no llevar a nuestra ciudad a un plano muchísimo más alto, que por otro lado es lo que realmente corresponde. Somos Miramar y no podemos estar por debajo de otras ciudades menos atractivas o con menos recursos naturales. Perdimos una laguna, tenemos una pista de aviones desaprovechada, puntos turísticos altísimos como lo son Mar del Sud y Centinela del Mar. Siempre marcan que Alvarado tiene 3.000 calles de tierra y que no pueden porque son muchas.
La pregunta que nos hacemos es: ¿en 16 años consecutivos de gobierno, ¿nunca pensaron en solucionar de a poco ese problema?, No digamos 16 años, decimos 6. Los mismos que tiene el Sr. Intendente en función. En 6 años de gobierno, con toda la ayuda que reciben y recibieron de provincia ya tendrían que tener las maquinarias necesarias propias para resolver ese dilema. Cuesta, pero parece que nunca se les ocurrió atender las demandas de la gente. Nosotros soñamos con una ciudad mejor, atractiva, novedosa y con más aciertos que errores. Queremos una ciudad con futuro, donde el turismo y el agro bien desarrollados, se transformen en los puntos más altos. Y desde esa pujanza, abastecer a sus ciudadanos como realmente lo merecen.
-Abrieron una canal en Youtube donde difunden un video llamado “La mentira”? ¿Cómo surgió esta idea? Y ¿Cuál es la principal temática?
Si, así es. Intentamos utilizar a nuestro favor todas las herramientas y posibilidades que ellas nos brindan en favor de dar a conocer nuestras carencias.
-¿Cuánta gente se hubiese enterado que una ambulancia no llegó a destino en General Alvarado por culpa del mal estado de sus calles?
Desde esa perspectiva pensamos con la imagen en movimiento y contar con un recurso más. Youtube es un canal que llega a lugares impensados y es de alguna manera, el propósito que nos planteamos. La mentira es el típico resultado de la negligencia. Surge a raíz de los diversos reportajes que le hicieron al Director del área de Servicios de la Municipalidad de General Alvarado y que solo nos restó unificar algunos fragmentos, para dejar al descubierto la falacia como principal acción.
-¿Tienen expectativas que la situación por la que están atravesando, en algún momento se modificara?
A muy largo plazo sí. Toda lucha siempre tuvo su lado feliz y nosotros confiamos en que eso se puede dar. Imaginamos un Miramar distinto, con gobernantes diferentes, que piensen de verdad en sus habitantes y con vecinos comprometidos en cuidar sus barrios. Parece la sinopsis de una película pero no, no lo es, somos nosotros. “El verdadero cambio es el nuestro”.