Trascendente jornada con la presentación del libro “Raúl Alfonsín, el planisferio invertido”

Pablo Gerchunoff estuvo en La Plata contando aspectos de la vida del expresidente de la Nación.

“Raúl Alfonsín, el planisferio invertido”, el libro de Pablo Gerchunoff, fue el motivo para reunir a numerosos correligionarios y aquellos interesados en escuchar, de su autor, lo que fue la vida de una de las figuras políticas emblemáticas de la Argentina.

La UCR Buenos Aires y su Fundación Poder organizaron la presentación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata. Junto a Gerchunoff estuvieron Jesús Rodríguez y Roy Hora, que aludieron a la figura de Alfonsín, conceptos que prologaron la reseña de la obra, y que reflejaron el legado del “Padre de la democracia”.

Gerchunoff fue miembro del equipo económico de Alfonsín. También lo fue Rodríguez (exministro de Economía). Todo califican a su libro como “un magnífico ensayo biográfico sobre el presidente de la recuperación democrática”, donde lo describe en diversos aspectos de su vida política, comenzando por su Chascomús natal, la larga trayectoria dentro de la Unión Cívica Radical, la presidencia de la Nación, y su inagotable trabajo por el sostenimiento de las instituciones y la democracia.

Desde su emisión Gerchunoff no ha detenido su marcha. Ha pasado por los medios de comunicación y salas de conferencia, hablando de lo que es el libro del momento. “En su redacción atraviesa la dimensión humana poco explorada de Alfonsín, la relación con su madre, sus vacilaciones, sus silencios inquietantes, el juicio sobre sí mismo, a veces demasiado benévolo, otras implacable”, indicó.

Maxi Abad, presidente de la UCR Buenos Aires, estuvo presente junto a legisladores provinciales y dirigentes que llegaron desde diferentes ciudades, que escucharon al historiador económico, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, profesor emérito de la Universidad Torcuato Di Tella, profesor honorario de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y profesional de los libros de divulgación. “Con este libro, con cada entrevista se enriquece un poco lo que voy diciendo. Aprendo de las propias entrevistas. Tanto que a veces quiero tirarlo y escribirlo de nuevo”, comentó.

Asimismo, calificó a Alfonsín como “un ejemplo ético, fue un presidente fundacional. Todavía vivimos en su era institucional, pero no podría dejar de mencionar que su gobierno terminó antes de tiempo y con hiperinflación”. Y reforzó su admiración señalando “no hubo ni antes, ni después un presidente que diera una batalla contra corporaciones tan intensa, contra los militares que se pensaban fundadores de la patria, contra la iglesia, contra el monopolio sindical. Ganó la batalla de los derechos humanos, la justicia, y la modernización de la sociedad”.