
“El Argentino” dialogó con Sebastián Gómez, periodista deportivo e integral y Productor artístico, de eventos relacionados al mundo de la música, con especialización en el estilo Reggae. Llega desde Buenos Aires a Miramar para demostrar todo su trabajo con el CLUB del REGGAE en Ramón Bar Miramar. Todos los Domingos 23hs, la MEDIANOCHE de REGGAE en Estación Beerlín de Miramar. Todos los Viernes 23hs. Sobre esto y todo lo que observa en nuestra ciudad con el estilo del reggea charlamos con Gómez.
¿Cuál es tu vínculo con Miramar?
Mi padre, Juan Carlos Gómez, vino a vivir a San Eduardo del Mar y desde su estadía, vengo todos los años, no sólo en verano, para disfrutar y trabajar en la ciudad.
¿Hace cuántos años que venís a Miramar?
A Miramar hace más de 15 años que vengo de forma intermitente e independiente. Cada temporada de verano llevo adelante ciclos temáticos por diferentes lugares de Miramar y alrededores. En Enero 2020 sumamos Buenas Vibraciones Radio desde el asfalto a la Arena a la programación de FM Activa 91.9Mhz Miramar www.activamiramar.com.ar y decidimos traer a la Costa Atlántica un programa ya legendario del estilo Reggae en la Argentina que inicia su octava temporada al aire. Se emite todos los LUNES de Enero y Febrero de 18 a 20hs.
¿Cómo vas viendo este inicio de temporada?
A mi parecer, uno de los mejores inicios de temporada de los últimos 4 ó 5 años. Teniendo en cuenta el caudal de gente que ha ingresado a Miramar y en general a todas las ciudades de la Costa Atlántica Argentina.
¿Cómo ves el estilo reggea en Miramar?
Miramar tiene pocas bandas en actividad del estilo Reggae. Partiendo desde Napalm Reggae, quizás la banda más convocante y representativa de los últimos años de la ciudad, hasta los Vereda Reggae, quienes comenzaron hace poco. Luego hay bandas mestizas a nivel musical, que incursionan con algo de Reggae, como: bandas como La Orillera de Saturno, Operación Ilegal, Sah & Original Flow, High Grade. Y destacar la tarea del artista Don Luciano, quien reside en San Eduardo del Mar hace muchos años y ya editó dos discos como artista solista y toca mucho en la ciudad de Miramar. Nombrar a los artistas de Buenos Aires que se han mudado a Miramar, como Israel y Armanatura MC. Al Bajista y compositor Baltazar Gamarra. Maneco Saint Germain Guitarrista de Mimi Maura entre otros, y Alejandro el mono Avellaneda, baterista de Zona Ganjah entre otros ilustres del Reggae.
Hoy en día, Ramón Bar, es el único lugar donde pueden tocar bandas musicales. ¿Crees que está bien o debe haber más? ¿Porque?
Ramón Bar Miramar ya lleva tres años de actividad constante. Nunca paran. Abierto todo el año. Un verdadero ejemplo de constancia, sacrificio y apuesta. Sería auspicioso que otros lugares de la ciudad imiten su trabajo. Porque la ciudad de los niños, está plagada de muy buenos artistas de diferentes estilos para generar espacios y cultura. Arte para todos.
¿Qué diferencias encontrás entre el público de Miramar y Mar del Plata?
El público de Miramar es más amigable y si se quiere familiero por así decirle. El de Mar del Plata es más distante y especulador. En ambos, por supuesto, uno se adapta fácilmente. El Reggae tiene una connotación extra musical que une y no divide. Si bien hay diferencias de públicos, la onda en general es la óptima en los eventos que organizo.
