Sánchez Charro: “Ojalá pueda hacer una gran gestión y que pueda hacer su propio camino con libertad y sin condicionamientos”

Por Francisco Prezzavento

Luego de ya varios meses de las elecciones, con la asunción del nuevo intendente, “El Argentino” dialogó con Joaquín Sánchez Charro candidato por Cambiemos, e hizo un balance de todo lo que sucedió a nivel local, provincial y nacional.

-Luego de unos meses y con nuevo intendente, ¿Qué balance haces de las elecciones locales?
Se dio algo especial en estas elecciones, hubo la renovación que los vecinos tanto esperaban y eso generó un mayor entusiasmo. El balance es muy bueno. En lo personal muy feliz por todo el cariño que hemos recibido. Conocimos a muchos vecinos que nos abrieron las puertas de su casa y nos contaron sus preocupaciones, sus sueños, generamos una cercanía y conexión increíble.

En base a todo eso, armamos un equipo con valores claros y con mucha humildad, motivo por el cual creo que hicimos una gran elección donde nos falto un poquito más de tiempo para poder ganar.

-¿Por qué crees que la población volvió a elegir por el oficialismo?
En primer lugar hay que reconocer que se han hecho muchas cosas buenas que los vecinos ven y valoran. Cómo también hay que reconocer que fueron gracias a una Gobernadora, como María Eugenia Vidal, que le dio obras y fondos a los 135 municipios sin importar el color político. Esto vale aclararlo porque antes con Daniel Scioli no sucedía. El otro motivo por el cual ganó el oficialismo creo que fue el arrastre. La boleta nacional arrastró muchísimo.

-¿Hablaste con Ianantuony? De haberlo hecho que te pareció y si no lo hiciste, si te gustaría dialogar con él para transmitirle tus ideas.
Sí, hablé. Él me llamó para felicitarme luego de las PASO y yo hice lo mismo el 27 de octubre. Le deseo todo lo mejor. Ojalá pueda hacer una gran gestión y que pueda hacer su propio camino con libertad y sin condicionamientos. Como se lo dije a él, cuenta conmigo para lo que necesite, quiero que los alvaradenses podamos vivir mejor.

“Sé que me encantó esta experiencia y que es mi vocación, pero no quiero vivir de la política lo dije desde el primer día”

-¿Está bien si digo que fuiste la gran sorpresa y el gran “ganador” de las elecciones?
Desde un principio cuando decidiste ir a las pasos contra Barberini y luego el resultado en aquella elección. Quedaste muy bien posicionado con vistas al futuro. Si bien el resultado fue muy bueno y estuvimos muy cerquita, no me gusta pensarlo de esa manera.

Creo que esto nos tiene que servir como motor, ya que nos genera una gran responsabilidad porque mucha gente confió en nosotros y tenemos que seguir trabajando y aprendiendo con mucha humildad, estando cerca.

-Todo parece indicar que habrá un cambio rotundo en Cambiemos, ¿tenés una postura tomada si esto pasa?
Sería un gran error. Los argentinos nos votaron a todos juntos y así tenemos que estar. Debemos aprender de los errores, ser una oposición unida y constructiva, generar diálogos y consensos para terminar de una vez por todas con esa grieta que nos divide a todos los argentinos.

-¿Cómo sigue tu futuro político?
Es un poco apresurado pensar en eso. Sé que me encantó esta experiencia y que es mi vocación pero no quiero vivir de la política, lo dije desde el primer día. Veo a la política como una herramienta de transformación, de hacer y no como una manera de vivir.

Por eso estoy muy enfocado en mi trabajo legal dentro del equipo de Horacio Rodríguez Larreta y en mi profesión. Eso no quiere decir que me aleje de General Alvarado o de la política ni mucho menos. Al contrario, con Estela López, nuestra concejal, y todo el equipo seguimos visitando y escuchando a los vecinos, tomando mates los fines de semana. También estamos formando equipos técnicos para generar proyectos y queremos armar un equipo de jóvenes que le permita tener a General Alvarado mayor proyección política.

-¿Por qué crees que Cambiemos perdió a nivel nacional y provincial?
Creo que hemos cometido errores, cómo te dije antes. Sin dudas el tema económico fue el gran factor por el que creo que perdimos. Sin embargo no tenemos que quedarnos solo con eso, sino también con las grandes cosas que ha hecho este Gobierno en materia de seguridad, obras públicas y la inserción en el mundo. Debemos hacer una profunda autocrítica, aprender de esos errores y trabajar para ser mejores.