
Seguidamente publicamos una evocación a Tito Ramos, que fuera difundido por las redes sociales y que nos parece muy importante reproducir por el talento y lo que dejo Tito a lo largo de su vida para la música argentina.
El 23 de Mayo de 1997, fallece Miguel Angel “Tito” Ramos, en la localidad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Cantor surero, músico intérprete de guitarra, compositor. Nativo de Mechongué, en la misma provincia.
Cursó estudios en la escuela primaria número 9 de Mechongué. Desempeñó diversos trabajos comenzando por ser dependiente en la fonda “La estrella del Sur”, propiedad de su familia, en el mismo pueblo.
En 1968 cursó estudios de enfermería en Mar del Plata. Paralelamente a su profesión de enfermero rural, interviene en certámenes regionales de canto y poesía.
En 1973 contrae enlace con Celia Esther Forcades, y del matrimonio nacen Lorena y Gonzalo.
En 1970 debuta como cantor en lka peña “El guardamonte”, de Pico Zavalía, en Mar del Plata, y a partir de allí comienza una trayectoria artística que no reconoce pausas.
En 1979/80 llega a Cosquín defendiendo la canción ganadora del festival, “Un corralito de estrellas”, de Raúl Montachini y Walter Galíndez (Amdos de Córdoba)
Su trabajo “Milonga para don Pedro” mereció el primer premio en el certamen nacional “Cantemos Argentina”; ésa canción fue defendida en la oportunidad por Daniel Altamirano.
Entre otras distinciones, le fueron adjudicados al autor el primer premio en la Fiesta Provincial de la Papa (Comandante Nicanor Otamendi, año 1973); primer premio Fiesta del Inmigrante (La Falda, Córdoba, año 1974); primer premio Canción al Inmigrante (Las Breñas, Chaco, 1974); primer premio Fiesta del Gaucho (General Madariaga, Provincia de Buenos Aires, año 1974); primer premio Festival del Canto Argentino (Balcarce, año 1975); primer premio Alfonsina Storni (Casa del Folklore, Mar del Plata)
Su obra grabada “El gaucho Martín Fierro” fue reconocida de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón, en 1992, y el mismo año fue declarada de interés provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
En 1996, presento su obra literaria “Memorias de un pago lindo” y en 1997 “El palomo de Dios”.
Realizó un total de 26 grabaciones y participado en los festivales más importantes del país, en Paraguay y en Uruguay.
Tito Ramos fallece a los cincuenta años, tras padecer una enfermedad incurable.
Obras: Ay patria mía – Coronel Vidal (con Victor Abel Giménez) – El chalador de mai – Entre sureños (con Gilberto de Goicochea y Raul Ruidiaz) – La leyenda del tordillo – Lo que quisiera tener (con Victor Abel Gimenez) – Madre, el niño y el cielo – Milonga de los bolseros – Pa doña Margarita – Pa un tata gaucho (con Gilberto de Goicochea) – Recuerdos de un trovador – Serenata de un viejo amor – Zamba por Necochea, entre otras.