Precauciones de Invierno: Recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Con la llegada del invierno, aumenta el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono. Conoce las medidas de prevención para proteger tu salud y la de tu familia.

Con la llegada del invierno, el uso de artefactos a gas dentro de las viviendas se incrementa, y con ello aumenta el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono. Este gas inodoro, incoloro e insípido puede ser altamente tóxico y peligroso para la salud humana. Por lo tanto, es esencial tomar medidas de precaución para evitar situaciones de riesgo.

El monóxido de carbono es producido por la combustión incompleta de distintos combustibles, como gas natural, leña, carbón o queroseno, en estufas, calefactores, calentadores de agua, cocinas y otros artefactos que utilizamos para calentar nuestros hogares. Debido a que este gas no es detectable por los sentidos, puede acumularse en espacios cerrados sin que nos demos cuenta, representando un grave peligro para nuestra salud.

Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono pueden variar según la persona, pero los grupos de mayor riesgo son los niños, los adultos mayores y aquellos que tienen enfermedades crónicas. Los síntomas más comunes incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, confusión, visión borrosa, falta de coordinación y debilidad muscular.

  • Intoxicación leve: dolor de cabeza, náuseas, vómitos y mareos
  • Intoxicación moderada: confusión, visión borrosa, falta de coordinación, falta de fuerza, palpitaciones, irritabilidad y falta de tonicidad muscular.
  • Intoxicación grave: pérdida de conciencia, convulsiones, paro cardiorrespiratorio.

Para prevenir intoxicaciones, es fundamental seguir algunas medidas de seguridad:

  • Mantener una adecuada ventilación: Es fundamental garantizar la circulación de aire fresco en los ambientes donde se encuentren artefactos a gas en funcionamiento. Asegúrese de mantener ventanas y puertas abiertas, especialmente cuando se utilicen estufas o calefactores.
  • Verificar los artefactos: Realice inspecciones periódicas y el mantenimiento adecuado de los artefactos a gas, incluyendo estufas, calefactores y calentadores de agua. Si detecta algún problema o mal funcionamiento, llame a un técnico especializado.
  • No obstruir salidas de gases: Asegúrese de que las salidas de gases de los artefactos estén libres de obstrucciones y que los conductos estén en buen estado.
  • Evitar el uso de braseros y estufas a leña en ambientes cerrados: Estos artefactos emiten altas cantidades de monóxido de carbono y, si no se encuentran en espacios abiertos, pueden ser muy peligrosos.
  • Instalar detectores de monóxido de carbono: Estos dispositivos son esenciales para alertar sobre niveles peligrosos de este gas en el ambiente. Coloque al menos un detector en cada piso de su hogar.
  • No utilizar hornallas o cocinas como fuentes de calor: Nunca utilice estas fuentes de calor para calentar su hogar, ya que también pueden generar monóxido de carbono.

Ante cualquier sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, actúe de inmediato: apague los artefactos a gas, ventile el ambiente y acuda al hospital o centro de salud más cercano para recibir atención médica. La prevención y la toma de conciencia son fundamentales para mantenernos seguros y proteger a nuestros seres queridos durante esta temporada invernal.