
Viviana Farías, docente y estudiante de periodismo, apuesta a volver al recinto de concejales con la lista de Juntos por el Cambio que tiene como pre-candidata a presidente a Patricia Bullrich. Viviana transitó dos periodos como concejal de General Alvarado 2009/2013 y 2017/2021, pero vuelve al ruedo para transitar una etapa diferente que le permita “trabajar sobre los consensos y los acuerdos en beneficio de los vecinos” del Distrito.
– ¿Cuáles son las principales premisas del cambio que necesitamos los argentinos para mejorar la situación del país?
Los argentinos necesitamos orden en todo sentido, así lo ha planteado desde un principio nuestra pre candidata a presidente, Patricia Bullrich y uno de sus referentes, Joaquín de La Torre. Orden en la economía, orden social, orden en la calle. Además, que necesitamos volver a tener confianza en las medidas que se tomen.
– Cómo docente… ¿cuál crees que es la problemática más urge en las escuelas de General Alvarado?
En principio, aclarar que no tenemos escuelas en la órbita municipal. Las problemáticas en educación podríamos dividirlas en las que hacen a la calidad en la educación, ahí sí es muy importante el cambio que pueda producirse de gobierno en diciembre, donde nuestros referentes han enfatizado en la modificación de los lineamientos en educación: calidad, cumplimiento de calendario educativo y profesionalización docente.
Luego podemos decir que las problemáticas edilicias y de recursos humanos es otro de los grandes temas. Centrados en nuestro distrito diría que nos hace falta terminar los establecimientos que quedaron sin terminar en la gestión Macri/Vidal, dado que es un reclamo de hace muchos años la falencia de jardines de infantes en el Distrito. Posiblemente en algún momento podamos comenzar a conversar y planificar incursionar en la construcción de un establecimiento educativo municipal en la ciudad de Miramar.
En cuanto a infraestructura, es importante trabajar sobre muchos establecimientos que aún cuentan con algunas falencias, sobre todo de accesibilidad, corredores seguros, bicisendas.
-Si tuvieras que elegir entre aumentar el presupuesto educativo o de seguridad en el Distrito… ¿cuál te parece más prioritario?
En realidad, con una buena gestión, no tendríamos que elegir entre uno u otro, porque los recursos para ambos temas son prioritarios. En nuestro municipio todo lo que tiene que ver con recursos para educación llegan por el Fondo Educativo y también llegan fondos para lo que tiene que ver con seguridad, contamos con una tasa de seguridad, además y se destinan otros recursos, que sabemos que son insuficientes. Por lo antes dicho es que, ante el aumento de hechos delictivos y la escasez de los recursos para hacerles frente, hace poco se intentó declarar en el HCD, la emergencia en seguridad, para darle herramientas al Ejecutivo para destinar más fondos para resolverlos.
– Hace poco tiempo conversábamos con un militante de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ que nos refería que en General Alvarado cuesta ver avances en cuestiones de inclusión… ¿qué políticas crees que se deberían aplicar para contrarrestar esta situación?
En los últimos años la comunidad LGBTIQ+ han ido adquiriendo a través de tratados y leyes muchos beneficios ganados por su lucha, tal vez a nivel local aún no han llegado a los objetivos propuestos. Pero me gustaría también, cuando hablamos de inclusión, referirme a las personas con discapacidad que han quedado muy relegados en nuestro distrito, sobre todo cuando hablamos de accesibilidad.
– Si volvieras a ocupar el puesto de concejal… ¿qué mejorarías con respecto al período anterior?
Con los años uno, no sólo se va poniendo más “antiguo”, sino también adquiere mayor experiencia y más reflexivo. Nunca hablo de mejorar lo anterior porque uno va por la vida resolviendo y transitando el camino sin manual. Toda etapa es diferente a la anterior, porque uno ya no es el mismo y las situaciones que se plantean, tampoco. Creo que será una etapa muy diferente, dado que ya hoy el espacio tiene una mayoría, que estoy seguro se acentuará y por lo cual deberé trabajar mucho sobre los consensos y los acuerdos en beneficio de los vecinos que son los que nos ponen en ese lugar para representarlos.

Viviana sigue perfeccionándose a través de los años. Si bien está en su etapa de retiro de la docencia, se encuentra cursando la carrera de periodismo en la Universidad Fasta y es amante del deporte. Hace entrenamiento funcional tres veces por semana y pertenece a un grupo de running. Pero su principal logro es la hermosa familia que ha formado. Ella se define en las redes sociales como: mamá y abuela.
– ¿Cómo te definirías como alumna?
En principio me costó bastante volver a ubicarme en el rol de estudiante, retomar las prácticas de estudio. Me definiría como responsable, muy responsable, participativa, activa en el aula y en los grupos, un poco insegura al principio, tenía como vergüenza de equivocarme, pero con el transcurso de la cursada eso se fue modificando y me permití todo lo que se permite siendo estudiante. Es una experiencia maravillosa que disfruto muchísimo.
– Como estudiante de periodismo… ¿qué crees que deberían modificar en general los medios del distrito para dar “un salto de calidad”?
Creo que primero deberíamos replantear quiénes ejercen dicho rol en el distrito y que capacitación tienen para llevar adelante una profesión de tanta responsabilidad social. Luego podríamos decir que es fundamental conocer los límites de la profesión, replantear sobre la ética del rol. Con los puntos mencionados ya podríamos decir que hemos dado un salto de calidad.
– ¿Qué es lo que más disfrutás de tu profesión?
Soy una disfrutadora serial de la VIDA, a partir de ahí disfruto de cada rol que he desarrollado en ella. En cuanto al rol de periodista, no soy tan osada como para decir que lo soy, por ahora una estudiante tratando de aplicar lo que aprendo en lo que hago.
Tal vez el rol que más he disfrutado y le he puesto toda mi pasión ha sido y es la de ser MAMÁ de Florencia, Agustina y Luján; ahora ABUELA, de Giulia, Clara y Amadeo.
En mi rol de Docente, he sido también la persona más feliz, lo elegí convencida de mi vocación y la volvería a elegir una y otra vez, ya en mi etapa de retiro de la misma, puedo decir que he dejado todo de mí, he “enseñado” pero más he aprendido y me llevo todo en mi corazón.
– ¿Cuáles son tus hobbies para distenderte de la vida laboral?
Me encanta leer, mirar series, la vida al aire libre, tomar unos mates en la playa, en el parque, en el vivero…
– ¿Qué lugar ocupa el entrenamiento y el deporte en tu vida?
Top, top… jajaja. En enero de 2019 comencé a hacer algo con mi persona y a partir de ahí, fue en crecimiento el fanatismo por sentirme bien. Hago entrenamiento funcional tres veces por semana, trekking dos veces por semana, los domingos me encanta salir a caminar por la costa, bajo a la playa, camino por el agua del mar (aún en invierno) y a veces, de caradura, un poco de running. He tenido la posibilidad de correr en algunas carreras 5 km., 6 km., 10 km. pero por diversión y superación de uno mismo.
– ¿A qué edad comenzaste a hacer running y cuáles son los beneficios que te da?
Como te decía anteriormente, comencé en 2019 a mis 54 años, pero no con la práctica de running, sino con entrenamiento funcional. En marzo de 2022 fuimos con el grupo de trekking de Avanza a la carrera de la mujer a Necochea y le dije a mi hija Luján que iba a correr esos 6 km., así lo hice y no me fue tan mal. Ahí me di cuenta que tenía que estar un poquito más entrenada (entrenada completa dirían mis profes Mauro y Nahuel). Luego hice los 5 km. de Open Sport en Laguna de los Padres, los 10 km de Avanza en el vivero y hace poquito la Vertikal Race en Balcarce, 12 km por posta (6 km cada miembro del equipo). Beneficios, todos en todo sentido. Totalmente feliz de hacer estas locuras.
– ¿Crees que la disciplina es la base para conseguir tus objetivos?
Debería ser más disciplinada, por ahora sólo me considero una caradura de andar por ahí haciéndome la runner. Lo hago por diversión, he superado todas mis expectativas en cuanto a mis prácticas deportivas, jamás creí que iba a llegar a esta etapa de mi vida haciendo todo lo que hago. Totalmente FELIZ y AGRADECIDA.