Muerte de Iara Nardelli: una de sus prendas fue dañada con un elemento cortopunzante

Así se desprende de las pericias sobre las prendas halladas en un descampado junto a los restos óseos de la adolescente. El abogado de la mamá de la chica pedirá nuevos estudios al considerar que no hay evidencia de ataques por parte de una jauría, una de las hipótesis que se investigan.  

A dos meses del hallazgo de los restos de Iara Nardelli (16), la adolescente que estuvo desaparecida durante diez días, las pericias científicas arrojaron que una de las prendas de la menor tenía signos de haber sido desgarradas con un elemento cortopunzante. El análisis, que ya fue enviado a la Ufije N° 6 que investiga las causas de la muerte de la chica, tenía como fin establecer si la ropa presentaba daños y, en ese caso, establecer sus orígenes. 

En concreto, los peritos trabajaron sobre un corpiño de tela de encaje color rosa, una camiseta manga larga de modal, color negra; un buzo de algodón con capucha color beige; un trozo de tela de algodón color negro con detalles de tela de encaje y otro de tela de color azul (parte de un soquete), una campera de poliéster y otra de algodón con capucha, una una chalina de algodón y una mochila. 

Si bien en las prendas de abrigo no se encontraron mayores evidencias, en el caso de la camiseta se detectó sobre la manga izquierda “daños a dos centímetros de la costura interior de la manga compatible con desgarros producidos con un elemento cortopunzante”, según dice el informe oficial. En el resto del material analizado se encontraron marcas propias del uso y restos de vegetación, producto de haber estado a la intemperie.

Frente a esto, el abogado de la mamá de Iara, Maximiliano Orsini, consideró que quedaría descartado el ataque de animales como causa principal de la muerte de Iara, una de las principales hipótesis que se investigan. “Yo estuve presente en la pericia y dejaron claro, delante mío, que no hay un solo elemento que permita inferir que se trató de un ataque de un animal o de una jauría”, dijo a 0223 

En ese sentido, el letrado remarcó que el pedido de la fiscal que investiga el hecho apuntaba a dilucidar si Nardelli había sido atacada por perros y, a la luz de los resultados de las pericias, “evidentemente no lo pueden responder”. “Está descartado el tema de la jauría; esto fue obra de acción humana”, enfatizó. Y anticipó que pedirá una nueva pericia en La Plata porque entiende que esta “adolece de circunstancias o conclusiones técnicas que no completan 100% el informe”. 

Qué dicen los cuadernos personales de Iara

Días atrás, una calígrafa pública nacional analizó el contenido de los cuadernos personales de Iara Nardelli, la adolescente de 16 años desaparecida el 30 de junio y cuyos restos óseos fueron encontrados diez días después en un descampado, y descartó indicios explícitos para dar cuenta de una “tendencia suicida” por parte de la menor.

En las páginas escritas de puño y letra por Iara se pueden leer expresiones como “No puedo más” o preguntas como “¿Por qué nadie me ayuda?” que para la experta en caligrafía denotan una forma de “llamar la atención y de pedir ayuda” pero que de ninguna manera evidencian la voluntad de querer quitarse la vida, consideró la perito de parte a Marcela Panasci.

Frente a esto, el abogado de la mamá de Iara, Maximiliano Orsini, consideró que quedaría descartado el ataque de animales como causa principal de la muerte de Iara, una de las principales hipótesis que se investigan. “Yo estuve presente en la pericia y dejaron claro, delante mío, que no hay un solo elemento que permita inferir que se trató de un ataque de un animal o de una jauría”, dijo a 0223 

En ese sentido, el letrado remarcó que el pedido de la fiscal que investiga el hecho apuntaba a dilucidar si Nardelli había sido atacada por perros y, a la luz de los resultados de las pericias, “evidentemente no lo pueden responder”. “Está descartado el tema de la jauría; esto fue obra de acción humana”, enfatizó. Y anticipó que pedirá una nueva pericia en La Plata porque entiende que esta “adolece de circunstancias o conclusiones técnicas que no completan 100% el informe”. 

Qué dicen los cuadernos personales de Iara

Días atrás, una calígrafa pública nacional analizó el contenido de los cuadernos personales de Iara Nardelli, la adolescente de 16 años desaparecida el 30 de junio y cuyos restos óseos fueron encontrados diez días después en un descampado, y descartó indicios explícitos para dar cuenta de una “tendencia suicida” por parte de la menor.

En las páginas escritas de puño y letra por Iara se pueden leer expresiones como “No puedo más” o preguntas como “¿Por qué nadie me ayuda?” que para la experta en caligrafía denotan una forma de “llamar la atención y de pedir ayuda” pero que de ninguna manera evidencian la voluntad de querer quitarse la vida, consideró la perito de parte a Marcela Panasci.