
Enrique Marcelo Honores, el máximo exponente del radicalismo en General Alvarado, competirá en las internas de Juntos por el Cambio contra el actual concejal, Joaquín Sánchez Charró. Desde que se confirmó la precandidatura a intendente de Honores en el Distrito, el sector mayoritario de la Unión Cívica Radical se mantiene expectante y optimista por lo que pueda suceder en las elecciones primarias de agosto.
De esta manera Marcelo Honores, buscará vencer en las PASO para luego competir cara a cara en las generales con el gobierno actual con el afán de terminar con 20 años de hegemonía peronista.
– En las elecciones anteriores se te vinculó como aspirante a intendente, pero finalmente no se concretó… ¿extrañabas estar al frente de una campaña como principal candidato?
Creí necesario sumar esfuerzos al proceso de cambio que necesita Argentina, la Provincia y el Municipio. Y el momento es este. Juntos por el Cambio va a llevar adelante las iniciativas que nos saquen del 40 % de pobreza, de una inflación superior al 100 por ciento, de la falta de acceso a la vivienda, al crédito, a la educación y a la salud. Y me siento muy cómodo al lado de la gente y al frente de la campaña.
– ¿Por qué crees que este es el momento indicado para volver a ser candidato a intendente de General Alvarado?
Lo señalaba en la pregunta anterior. Todos tenemos que hacer un sacrificio y un esfuerzo. Poner todo lo que podamos aportar en experiencia, trayectoria, seguridad para modificar el estado de situación que padecemos. Es una carga muy pesada, muy dura, pero vamos a un cambio y un cambio con certeza, donde la gente sabrá que vota y para qué.
– ¿Cuáles son las problemáticas actuales de General Alvarado que más te preocupan?
En el contacto con los vecinos que hacemos a diario nos plantean temas muy concretos como la inseguridad, la mala prestación de servicios, el problema del transporte en cuanto a su calidad y costo, la carestía de la vida y los temas del común de la gente. Nuestro Distrito necesita un gran ordenamiento para que los vecinos vean en la Comuna un referente Institucional que canaliza sus inquietudes y que no burocratiza sus problemas.

– Hay una gran deserción de jóvenes de entre 20 y 35 años en el Distrito… ¿a qué crees que se debe y cómo pensás revertirlo?
La falta de oportunidades y de trabajo generan esta problemática. Es un tema generalmente económico que requiere políticas públicas nacionales y provinciales de arraigo y de trabajo. Ahí estaremos aportando y exigiendo respuesta a los problemas de nuestros jóvenes.
– ¿Qué políticas pensás implementar para combatir la gran desocupación que sufre la población de General Alvarado?
Sin duda dos áreas que tendrán una impronta muy fuerte serán la de Producción y la de Turismo. Como así también todo lo que se refiere a innovación tecnológica. Desde esos lugares promoverán las políticas para combatir el desempleo y generar el desarrollo que anhelamos.
– ¿Y para combatir la inseguridad?
Una fuerte presencia policial, una política de prevención que pediremos a los responsables de la Policía de la Provincia, incorporar recursos tecnológicos, más cámaras de video vigilancia y mucho compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el delito.
– ¿Cuál son las mayores diferencias que encontrás en el Municipio desde tu último mandato a la actualidad en cuanto a las problemáticas sociales?
Más pobreza, más indigencia, más dependencia de un sector de la población del Estado y como consecuencia de ello una gran complejidad en las relaciones sociales y de familia. Habrá que armar equipos de contención y canalización de estos problemas que hacen a la armonía social y a un proyecto social.

– ¿Crees que deben existir leyes y reglamentos más estrictos para erradicar la corrupción? ¿Cómo se vive esta problemática en el Distrito?
Si hay varios proyectos en la Cámara de Diputados de la Nación tendientes a castigar con mayor energía los delitos de cohecho, peculado, etc., que son los que defraudan al Estado y lucran con el trabajo de los argentinos. La transparencia debe ser fundamental para que el pueblo vuelva a creer en sus dirigentes y la honestidad, por supuesto.
Su padre, su vida laboral y el día a día
Enrique Marcelo Honores, hijo de uno de los últimos caudillos de la provincia de Buenos Aires, Albano Honores fue intendente municipal del Partido de General Alvarado por la Unión Cívica Radical en cuatro ocasiones. Es abogado titulado por la Universidad de Buenos Aires.
– ¿Qué valores te transmitió tu padre en cuánto a la política y a la vida?
Honestidad fundamentalmente. Vocación de servicio y mucha humildad en la relación con nuestros semejantes. Lo de él fue todo servicio hacia los demás.
– Albano fue el fundador del Club Atlético Miramar, ¿cuál es tu relación actual con el club y con el deporte en general?
Así es, un club donde Albano y Ñato Honores fueron pilares y autoridades de la Institución. Querida y pujante. He participado mucho y trabajado cuando se comenzó con la Fiesta del Deportista. Allí instituimos como premio El Arco de Plata, que hacia el Municipio. Una gran Institución.
– ¿Cómo es un día en la vida de Marcelo Honores?
De trabajo siempre. Muy temprano lectura de la información, análisis de la misma. Luego las oficinas en Miramar o en La Plata, donde atiendo los problemas que llegan vinculados a la Defensoría, (hasta ahora que estoy en campaña), y así transcurre la jornada. También paso por la sede del Radicalismo y el fin de semana recorro, Mar del Sur, Otamendi y Mechongué.
– ¿Cuál es su libro favorito y por qué?
Últimamente releyendo las 48 leyes del poder de Rober Greene. En esta época me aporta cosas interesantes. Pero leo mucho de política fundamentalmente.
– ¿Cuidás de su alimentación? ¿Qué importancia le das a la vida sana en tu día a día?
Sí, en casa procuramos una alimentación sana y en la medida que puedo siempre alguna actividad física realizo.
– ¿Cuáles son tus formas de desconectarte de tu vida laboral?
Fundamentalmente con la familia, con los amigos y alguna serie televisiva.
