Brittez: “Los pagos de Dionisia es una historia del partido vista desde el interior del mismo”

Ya está disponible “Los pagos de Dionisia” un libro escrito por Fernando Brittez, Antropólogo, docente y director del museo de la vida rural de Gral. Alvarado, ubicado en Otamendi. Brittez habló con “El Argentino” sobre este libro, como lo fue haciendo y algunos de los temas muy interesantes que en él tiene.

-¿Cómo surgió está posibilidad de hacer el libro?

El libro es un resultado natural de mi trabajo como antropólogo, docente y director del Museo de la Vida Rural de General Alvarado, ubicado en Cte. Nicanor Otamendi. Surgió ante todo de la necesidad de poner por escrito lo que he podido conocer hasta el momento sobre el pasado de la región y sus pueblos, y de cubrir, por un lado, la ausencia de una historia integral del territorio partido escrita en clave social, y por otro, la falta de una historia escrita del pueblo de Otamendi.

La obra es editada por Libros del Espinillo y estará disponible a fines de diciembre o principios de enero. Esta semana hemos lanzado la promoción invitando a los interesados a reservar su ejemplar con anticipación, ya que la edición es limitada. En la página de Facebook: Los pagos de de dionisia se encuentra disponible toda la información y contenidos del libro.

¿Cuánto tiempo te llevo y como fue el trabajo que hiciste para hacerlo?

La escritura llevó dos años, pero la obra es resultado de treinta años de investigación, desde mis épocas de estudiante en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, e incluso un poco antes. El libro tiene más de 280 páginas y es una síntesis en lenguaje ameno de un trabajo mayor imposible de publicar por su volumen y costo. La edición incluye imágenes y una importante cantidad de datos inéditos hasta el momento.

-¿Qué significa este libro para vos?

Siento que de alguna manera tenía la responsabilidad de escribir lo que fui conociendo, en parte gracias a los vecinos de los pueblos y zona rural, y en especial a las personas mayores que me confiaron sus historias. Poner por escrito las historias recibidas era deuda pendiente. La publicación del libro significa para mí cerrar una etapa, y poder dedicarme a otros proyectos de investigación que tuve que postergar para ésto.

-Te tocó encontrarte con detalles que no sabías, ¿Cómo los fuiste abordando?

En el transcurso de la investigación encontré muchos datos desconocidos e inéditos, algunos de los cuales me sorprendieron y le resultarán sorprendentes para el lector. Aunque a veces utilizo testimonios orales calificados, el libro se basa principalmente en información arqueológica, crónicas históricas y datos hallados en documentos originales depositados en archivos históricos nacionales y provinciales, tales como cartografía antigua, expedientes judiciales y expedientes de creación de los pueblos, entre muchos otros. Para el caso de Miramar hay datos novedosos, como por ejemplo las estancias previas a la llegada de la familia de la Plaza a la zona, el primer asentamiento emplazado en el lugar donde hoy está la ciudad y hasta un listado completo de sus primeros habitantes, desde marzo de 1888, meses antes de su fundación oficial.

-“Los pagos de dionisia”, ¿A qué refiere el nombre?

La primera parte del libro se ocupa de los pagos, el partido y el origen de todos sus pueblos; de sus parajes y colonias chacareras; de sus antiguas rutas, pulperías y postas de galeras. La segunda parte encara una reconstrucción de la primitiva aldea de Otamendi, en la etapa que llamo del “Pueblo Viejo” o “Dionisia”. Este último fue el nombre original de la estación de ferrocarril, que todas y todos usaban antiguamente para referirse al pueblo y su amplio entorno rural, es decir, a sus “pagos”. Los pagos no tienen un límite preciso, por eso la palabra se usa casi siempre en plural, y en este caso incluye al partido y zonas aledañas. “Los pagos de Dionisia” es una historia del partido vista desde el interior del mismo.

DISPONIBLE A PARTIR DEL 3 DE ENERO DE 2020. EDICIÓN LIMITADA.

En MIRAMAR: Oliverio Libros (18 casi 21). Istar Ediciones Artesanales (Carpa de emprendedores General Alvarado, Stand 26)

En OTAMENDI: por mensaje privado en la página: Los págos de dionisia; por mensaje escrito de WhatsApp: tel. 223-5973332. Kiosco El Rafa (San Martín y Moreno)

TODO EL PAÍS por Mercadolibre haciendo click en el siguiente enlace: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-832740645-los-pago