Los abogados condenaron “la violencia como forma de resolver las diferencias”

En la celebración del Día de la Abogacía, hicieron referencia a la coyuntura nacional y pidieron “paz, democracia y consenso”. Emotivo reconocimiento a la trayectoria de cientos de letrados en el acto central en la Facultad de Derecho.

En un emotivo acto y con el reconocimiento a la trayectoria de cientos de profesionales, el Colegio de Abogados de Mar del Plata festejó este lunes el Día de la Abogacía y rechazó “la violencia como forma de resolver las diferencias”.
El aula magna de la Facultad de Derecho fue el lugar donde se desarrolló el acto central en el marco de una celebración que se extiende por varios días. Luego de que las últimas ediciones no se pudieran realizar por la pandemia del coronavirus, en esta ocasión se unificó el reconocimiento a los profesionales que cumplieron 50 años y 30 años de trayectoria.

El presidente del Colegio, Leandro Gabás, encabezó el acto acompañado por la vicedecana de a Facultad, Marina Sánchez Herrero.

Gabás, quien asumió en junio al frente del Colegio, compartió la emoción con sus colegas y a la hora de repasar los desafíos de la gestión destacó el objetivo de tener “un Colegio abierto y participativo”.

En ese sentido, planteó el compromiso para “llevar adelante todas aquellas acciones que sean necesarias para derribar cualquier medida que implique un obstáculo o restricción a nuestra labor, siendo para ello esencial contar con un Colegio fuerte, como herramienta para una efectiva defensa y custodia del ejercicio profesional”.

En la misma línea, Gabás señaló que enfrentarán “todos aquellos embates que hemos y seguiremos sufriendo destinados a socavar nuestras incumbencias profesionales; ya sea – el proyecto de sucesiones notariales, como así también toda campaña de desprestigio a la labor del abogado que se materialice desde cualquier organismo del Estado, tal como nos ha ocurrido con el ANSES y con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”.

Tras puntualizar en los servicios extra que brinda el Colegio como la renovación de DNI, pasaportes o carnet de conducir, el profesional aseguró que otro de los objetivos de la gestión es “acompañar a los noveles colegas, brindándoles las herramientas necesarias para que tengan un sostén en sus primeros años de ejercicio profesional, que sabemos muy bien lo difícil que son”.

“Asimismo, responderemos a los reclamos de los matriculados e intervendremos cada vez que un colegiado necesite acompañamiento en denuncias por restricciones al ejercicio profesional, llevando a cabo acciones directas para procurar el respeto irrestricto de parte de autoridades judiciales y administrativas del trato que debe dispensársenos como abogados en el marco de nuestra actividad”, completó.

Democracia y consenso

La coyuntura nacional que tiene como eje la tensión en torno al pedido de condena de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el supuesto direccionamiento de licitaciones de obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 también fue parte del discurso central del acto en Mar del Plata.

“Exhortamos a todos los sectores de la vida pública del país a encontrar caminos de paz, democracia y consenso y condenamos toda forma de violencia como mecanismo de resolver las diferencias”. Y señaló que “solo con la plena garantía de funcionamiento e independencia de cada uno de los poderes podremos decir que existe vigencia del Estado de Derecho y soñar con un país mejor para todos”.

En la misma dirección, afirmó que el Colegio tiene “la obligación de defender la justicia, la democracia, el estado de derecho y las instituciones republicanas en toda situación”.
En tanto rechazó “cualquier proyecto que pretenda limitar la representatividad de los abogados en el Consejo de la Magistratura”

“Somos los abogados en ejercicio quienes tenemos mejores condiciones para conocer el pulso diario en los juzgados y en lo que necesitan los justiciables, por lo que nuestra labor se torna indispensable en dicho organismo”, argumentó.

A su turno, Marina Sánchez Herrero, felicitó a sus colegas, recordó su recorrido en la profesión y destacó la importancia de la abogacía. “En una sociedad donde todo puede salir mal, lo único que no puede fallar es la justicia”, sintetizó.

Además, señaló que la abogacía “no es una profesión o un trabajo sino un modo de concebir el mundo y nuestra propia existencia”.

También hubo un espacio para recordar y homenajear a todos los abogados fallecidos durante estos años de pandemia y se destacó la figura de Juan Carlos Paris, referente de la actividad y ex decano de la Facultad de Derecho.