Las malas noticias de noviembre

Todos los aumentos que deberán soportar los bonaerenses este mes, merced a los incrementos de servicios dispuestos por el Gobierno Provincial y Nacional.

Son los siguiente:

Colegios privados
El Gobierno bonaerense autorizó un incremento de hasta 17,2% para el último bimestre del año en las cuotas que pagan los alumnos que asisten a colegios privados subsidiados, como contracara a la escalada inflacionaria y los aumentos salariales de los docentes. El aumento será repartido en un 6,5% promedio desde el próximo mes y 10,7% en diciembre, y alcanza a 1,2 millones de alumnos que asisten a los más de 4.280 establecimientos de gestión no oficial que reciben subsidios del Estado para el pago de salarios.

Gas
En el caso del gas natural, unos 4,1 millones de hogares dejarán de percibir la tarifa reducidas sobre un total de 9,7 millones de clientes registrados.
Para el gas, la escala de segmentación indica que los usuarios de todo el país verán en noviembre un incremento de 50% en relación a septiembre.
Luz
Tras la puesta en marcha la segmentación, desde el martes 1 de noviembre entrará en vigencia el segundo escalón sobre el ajuste para la tarifa de luz. Más allá de la quita de subsidios (algunos lo hicieron para poder comprar dólar ahorro), un 30% de los hogares tendrá un aumento del 20% por lo que paga por la luz entre octubre y noviembre. Y entre diciembre y enero, la suba será del 40%. Y entre febrero y marzo, otro 40%, para después pasar a la tarifa plena.

Alquileres
La Ley de Alquileres vigente establece que los aumentos de los contratos se rigen por ajustes anuales. Por este motivo, los inquilinos que firmaron un contrato en noviembre de 2021, percibirán el próximo mes un aumento de alrededor del 73%. En octubre, el incremento rondó el 67%