“La planificación es lo más importante: ninguna de mis clases es improvisada”

Federico Olivera (35) lleva adelante el espacio orientado al Crossfit: “Rulo Crosstraining” en Miramar. En este espacio, los alumnos pueden mejorar su fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, equilibrio, coordinación y agilidad.

Si hay algo que transmite, “El Rulo” es qué con constancia y perseverancia uno puede alcanzar sus objetivos. “Fede” nunca dejó de trabajar para lograr, hoy en día, tener un gimnasio en donde concurren más de las 200 personas de variadas edades.

Muchos de sus alumnos llegan con “miedo” a la actividad y se van maravillados al darse cuenta de lo que pueden hacer, y de todo lo que pueden mejorar con trabajo y disciplina.

– ¿Cómo era tu relación con el deporte de chico?

Desde chico jugaba mucho al fútbol, es más, tengo guardada una nota en el diario de cuando salí goleador en las categorías infantiles. Siempre me gustó el deporte. Con el tiempo fui dejando de jugar al fútbol porque había que viajar mucho y era complicado. Actualmente trabajo en el club Atlético.

Siempre me gustó todo lo relacionado al deporte: correr, gimnasio, basquet, handball…

– ¿Cómo fueron tus inicios?

Entreno desde muy chico, yo al gimnasio voy desde los 14 años. De ahí me fui adaptando.

Cuando terminé el colegió empecé estudiando Educación Física, después como no me gustaba tanto la Pedagogía, dejé y empecé a estudiar Preparación Física, Hipertrofia y Musculación. Como sentía que me faltaba algo más comencé a meterme en el mundo del Crossfit. Arranqué haciendo un master en Córdoba, después hice en Buenos Aires dos más. Y este año voy a capacitarme de vuelta. Crossfit es una marca y son títulos que sirve a nivel mundial.

En mis inicios hacía entrenamientos personalizados. Me trasladaba en bicicleta a las casas de los alumnos. Cargaba la colchoneta, la mochila con los elementos, y salía. Empecé con una sola persona, y por el boca en boca se fueron sumando más alumnos. Después junte a esas personas y di clases en la plaza, o en espacios abiertos, en vez de hacer los personalizados ya que requerían que vaya de acá para allá y no me alcanzaba el tiempo.

Primero, empecé con funcional y después fui adaptando un poco más picante, del lado del crossfit que es lo que me gustaba más a mí. Mi entrenamiento está más adaptado al crossfit salud, no busco que mis alumnos compitan. Adapto los ejercicios a la capacidad de cada persona. Siempre busco la vuelta para que todo el mundo pueda participar del entrenamiento.

– ¿Qué diferencias hay entre el crossfit con el entrenamiento exclusivo de fuerza?

El crossfit es un entrenamiento de alta intensidad que reúne a todas las capacidades ya sea la fuerza, la hipertrofia, la capacidad aeróbica, realizadas a muy alta intensidad y el entrenamiento de fuerza es más específico, te podés dar tu tiempo y necesitás más descansos. En crossfit estás una hora a muy alta intensidad y en el entrenamiento de fuerza podés tener descansos de minutos entre las series de ejercicios. Son dos actividades complementarias.

– ¿El crossfit es para todas las personas? ¿En qué casos no se recomienda?

Desde los 14 años que es cuando el cuerpo comienza a tener la fuerza necesaria, ya se puede. Tengo alumnos desde 14 a 75 y todo el mundo lo puede hacer. Los ejercicios que no puede hacer una persona, los adapto.

Una persona con ciertas limitaciones no va a ir al ritmo de todo el mundo, eso es lógico. De a poquito todo se puede lograr.

Es una actividad para todo el mundo, que permite mejorar todas las capacidades. Crossfit reúne muchas disciplinas en una. Es muy completo y puede perfeccionar entrenamientos de otros deportes.

-Muchas personas dicen: “me la paso entrenando, pero no veo cambios físicos”: ¿con qué debo acompañar el entrenamiento para notar mayores cambios?

Si uno entrena una hora y da todo su potencial, pero llega a su casa y se alimenta mal (falta de proteínas, demasiados hidratos, etc.) los resultados no van a ser los esperados. La idea es complementar el entrenamiento con una alimentación variada y sana. Buscar el equilibrio en tu cuerpo: menos grasas, más proteínas, más fibras. Tratar de no llevar una alimentación restrictiva, por ejemplo, de lunes a viernes respetar el plan y después el finde poder darse algunos permitidos.

El 70% es la alimentación, no hay que descuidar eso. Además, el descanso es fundamental.

También se puede consultar al nutricionista y comenzar a consumir suplementos: proteínas, creatina, aminoácidos, etc. Hay que prestar atención a la calidad de estos productos.

– ¿Cómo ves a Miramar en relación a la promoción del deporte y la vida sana? ¿Qué pensás que le falta?

Post pandemia el deporte y la vida sana hicieron un boom. Se ve que todo el mundo hace algo, ya sea funcional, correr, bicicleta, etc. Miramar creció mucho en eso, pero todavía le falta.

Creo que podría haber más capacitaciones en la ciudad, para crecer. Todos los años hay cosas nuevas para seguir aprendiendo y no hay que quedarse.

Como Municipio, siento que estamos medio quedados, nos faltaría darle otra mirada al asunto. Hay un chico muy bueno en el gimnasio que corre en motocross y va a pulmón. Habría que prestarle más atención y ayuda a estos casos.

Muchas veces se olvidan que el deporte es un medio para tener una buena salud mental, ya que te regula el humor y ayuda a combatir el estrés, fuera de la estética. Además, de que es un buen medio para llegar a mayor con buena movilidad. Mientras, más músculo tengas mayor calidad de vida vas a tener. Hay que proteger las articulaciones.

-Hace poquito empezaste a brindar entrenamiento especifico para el fútbol, contanos un poco más de eso.

Hace cuatro años empecé a preparar equipos de fútbol. Empecé en Once Unidos y luego en Atlético. La idea es darle una vuelta de rosca a Miramar porque veo mucha falencia en los chicos en cuánto a la técnica. Los clubes no tienen muchas veces para pagarle a un profe, entonces los entrena algún padre. La idea es trabajar la técnica y que puedan sacar los chicos el mayor jugo del entrenamiento.

Estaría bueno que los clubes de a poquito se sumen y contraten gente capacitada que tenga ganas de enseñar. Que los nenes de chiquitos vayan absorbiendo conocimiento, que todo el mundo sepa controlar un pase orientado, por ejemplo. Es difícil, pero no imposible.

La formación que brindo en mi gimnasio es para complementar lo que hacen los alumnos en sus clubes: trabajar la fuerza, la coordinación, etc. Ellos nos comentan que les falta trabajar y nosotros se lo mejoramos o le brindamos las herramientas.

Muchas veces al ser una ciudad chica, no se piensa en grande y a mi me gusta apuntar a más.

– ¿En qué pensás que se diferencia tu espacio de otros?

Brindo un entrenamiento que se da desde mi experiencia también y eso es un plus. Yo entrené toda mi vida y conozco los tiempos de trabajo, cómo trabajar para obtener mayores resultados, etc.

Nunca miró para atrás, todas las clases son diferentes. Siempre para adelante, nunca repito una clase. La gente lo ve y valora mucho eso.

La planificación es lo más importante: ninguna de mis clases es improvisada. Respeto siempre la metodología del trabajo. Trato de que la gente aprenda los nombres de los ejercicios, que están en inglés, porque la disciplina se da a nivel mundial.

– Desde que arrancaste, hasta hoy en día, ¿cuál crees que fue el cambio más grande?

Yo empecé en una bicicleta y hoy en veo con un gimnasio enorme y con más de 200 alumnos. Además, puedo darles trabajo a otros profes. Pero no llegó todo porque sí, uno se lo ganó trabajando y perfeccionándose. No quedarse en la zona de confort, siempre buscar cosas nuevas, es fundamental. Priorizo también, que los entrenamientos sean divertidos, por más que sean intensos. La devolución de la gente te llena de ganas de seguir adelante.

– ¿Cuáles son tus proyectos a futuro como profesional y para tu espacio?

Tengo ganas de armar un multiespacio más grande en donde convivan muchas actividades. Por ejemplo, dar crossfit, gimnasio, zumba, gap, etc. Tener un plan y poder elegir las actividades. También me gustaría tener una sucursal, en otras ciudades de General Alvarado, por ejemplo, en Otamendi. Siempre seguir creciendo.

Dirección: Calle 26 Nº 1445

Instagram: @rulo.crosstraining