
Alejandra Morán, Licenciada en Enfermería, desarrolla su profesión desde hace 16 años en el Hospital de Miramar, Dr. Marino Cassano. Cumplió servicio en internación, guardia, consultorio y vacunatorio. Conversó con “El Argentino” para relatarnos su amor por su profesión y transmitírselo a próximas generaciones.
Desde 2010 al 2014, Alejandra fue supervisora Gral. de Enfermería en el Geriátrico San Agustín. Del 2010 en la actualidad es técnica de anestesia en área quirófano. Del 2010 al 2013 fue referente de enfermería internación y guardia. En 2013 al 2017 fue la supervisora Gral. de enfermería del Hospital Municipal. En la actualidad es técnica en anestesia y en endoscopia.
¿Cuándo y por qué decidiste ser enfermera? ¿Cómo fueron tus años de estudio?
Como casi todo lo que uno elige en la vida, es por algo que a veces le sucede. De adolescente sufrí un accidente vial, esto me llevo a pasar por internaciones prolongadas, intervenciones quirúrgicas, etc.
Siempre fui cuidada con mucho cariño por las enfermeras, me llamaba la atención su dedicación, que a veces no contaban con los elementos de trabajo, y así y todo ponían lo mejor de sí. Eso me llevo con los años a tratar de retribuir un poco de lo recibido.
Mis años de estudios fueron muy emocionantes, me tocó sobrevivir a las burocracias institucionales y también de prejuicio, ya que mi formación era toda una novedad. En Miramar no había carrera de enfermería y en la que yo me recibí, era la primera que se traía con una extensión de la Universidad Nacional de Quilmes, si bien teníamos apoyo del gobierno de turno, toda la estructura era muy hecha a pulmón por la coordinadora de la carrera la Lic. Estela López. Recuerdo que cursábamos en un espacio que nos brindaba le consejo escolar.
¿Cuáles son las principales satisfacciones de ser enfermera?
Mi principal satisfacción sin ninguna duda es el agradecimiento de los pacientes, saber que tu trabajo está realizado de corazón. Cuando del otro lado recibís lo mismo, no tiene precio el saber que el enfermo se pudo recuperar de su afección por tu trabajo y a veces cuando no es así, el saber que pudiste calmar parte de su dolor. El trabajo en equipo es esencial en este caso, es muy importante generar un espacio de trabajo ameno con el compañero, porque muchas de las intervenciones hay que hacerlas y en conjunto.
¿Cuáles son los valores principales que tiene que tener un buen enfermero/a?
Un buen enfermero debe principalmente valorar a su paciente de manera holística, esto significa que el paciente no es una patología, ni un problema de salud, es una persona que tiene una familia atrás, que tiene trabajo o no, que tiene preocupaciones, que tiene necesidades que están alteradas, más allá de su problema de salud que en ese momento lo aqueja y que parte de su recuperación es poder liberar estás preocupaciones.
Debe conocer en sus actitudes profesionales las técnicas correctas, para brindar procedimientos invasivos de calidad, que mejoren la calidad de vida del enfermo. Debe manejar actitudes de accesibilidad, honestidad y ser flexible, pero por sobre todo empatía por el otro. Una persona que cuida a otra debe ponerse en el lugar del otro para tolerar las demandas y entender el sufrimiento.
¿Qué le brinda a Miramar la carrera de Enfermería?
Es de un gran avance para la profesión poder contar con la carrera de enfermería en nuestra ciudad, nuestra profesión es el eje principal de cualquier sistema de salud, público o privado, atrás de cualquiera de estos hay enfermeras que los llevan adelante, demostrado está lo que dejó la pandemia, y que enfermería es el primero en hacer frente. Porque somos los que estamos todas las horas del día durante todo el año. Cada vez hay más demanda de la profesión y han aumentado sus alcances a nivel universitario la carrera tiene una oferta de 5 años para la Licenciatura. Ya en Miramar deberíamos tener la carrera para la licenciatura y no para un título de tecnicatura.
¿Tenés alguna anécdota que con la que hayas confirmado que tu elección por la enfermería era la correcta?
Me tocó atender a un paciente que estaba cursando una enfermedad oncológica, desde que tuvo su diagnóstico hasta que falleció, había cursado muchas internaciones, siempre que llegaba a la mañana, entraba a la habitación y cada vez que me tocaba atenderlo, bañarlo, curarlo, etc. Le cantaba canciones y le hacía chistes, siempre trataba de hacerlo reír, con mis compañeras a veces le bailábamos. En más de una oportunidad cuando se sentía muy mal, me sentaba al lado y lo sostenía de la mano y escuchaba cosas que le asustaban. Nunca me voy a olvidar lo que me dijo días antes de partir: “esto hubiera sido mucho más difícil, sin mis ocurrencias, ¡los chistes y las canciones que le alegraban!”. Ahí supe que era ese mi camino.
¿Qué mensaje le transmitirías desde tu experiencia a las próximas generaciones de enfermeros?
Le transmitiría que enfermería brinda cuidados porque es una profesión que se basa en fundamentos académicos y científicos para ello, pero no hay que confundir brindar con servir.
La enfermería es empatía, es vocación, pero no por eso hay romantizar nuestra profesión. Somos profesionales que nos preparamos tanto y más que muchos otros profesionales de la salud, somos los que estamos las 24 horas del día, los 365 días del año, somos los primeros en llegar y los últimos en irnos, y debemos darle valor a nuestra labor, no permitiendo que nuestro trabajo este precarizado.
Les comparto esta frase que me parece hermosa, es de Florence Nightingale se la considera la gestora de la profesión de enfermería: “La enfermería es un arte, y si se pretende que sea arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o escultor, pero; ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del Espíritu de Dios? La enfermería es una de las Bellas Artes, casi diría, la más bella de las Artes”.
El 21 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, debido a que en 1935 se funda la Federación de Asociaciones Profesionales Católicos de Enfermería.