
Cerca de 6.000 incendios, alimentados por la crisis climática, quemaron un área equivalente a la suma de Guatemala y Costa Rica. Se quemó alrededor del 6% del bosque boreal. Los expertos dicen que es solo el comienzo.
Nunca Canadá había vivido una temporada de incendios forestales tan destructiva como la de este verano, con cerca de 6.000 incendios que, alimentados por la crisis climática, han quemado un área equivalente a la suma de Guatemala y Costa Rica. Los expertos dicen que es solo el comienzo.
Las imágenes que se repiten desde mayo de los bosques canadienses son apocalípticas.
Vehículos cargados con familias, circulando por carreteras asediadas por árboles en llamas. Ciudades cercadas por incendios. Tornados de llamas generados por las intensas temperaturas. Cielos anaranjados por los fuegos y cubiertos con gruesas capas de humo. Casas y vehículos convertidos en cenizas.
Desde hace semanas, cada día los incendios forestales rompen récords en Canadá. Nunca antes en toda su historia el país norteamericano se había tenido que enfrentar a una situación similar.
“La situación es extraordinaria”, declaró a EFE David Martell, profesor emérito en sistemas de gestión de incendios forestales de la Facultad John H. Daniels de Arquitectura, Paisajes y Diseño de la Universidad de Toronto.
“Es la peor temporada de incendios forestales nunca registrada en el país. Se ha quemado alrededor del 6 % del bosque boreal de Canadá. Es una cantidad bastante enorme. Normalmente sería un 1 %”, añadió Martell.
El área quemada desde que empezó el año es ya 150.000 kilómetros cuadrados, 10 veces más que la superficie consumida por las llamas en todo el año pasado, seis veces más que la media anual de la última década, equivalente a la masa terrestre de Bangladés o la suma de Guatemala y Costa Rica.
Canadá es el tercer país con más bosques del mundo, unos 3,5 millones de kilómetros cuadrados, algo menos de la superficie de todos los países que conforman la Unión Europea (UE). Y de esta cantidad, unos 2,7 millones de kilómetros cuadrados es bosque boreal.
“A pesar de que Canadá tiene una extensa área forestal, un 6 % es mucho”, explicó Martell, que destacó que la mayoría de los incendios de este año han quemado bosque boreal.
Crisis climática
Un estudio dado a conocer hace escasos días por un equipo internacional de científicos concluyó que la crisis climática, con el aumento de las temperaturas, ha duplicado las posibilidades de que Canadá sufra condiciones meteorológicas que faciliten la aparición de incendios extremos.
Los científicos de Canadá, el Reino Unido y Países Bajos señalaron que de mayo a julio, el país norteamericano experimentó temperaturas 0,8 grados centígrados por encima del anterior récord establecido en 1998, un aumento que calificaron como “enorme margen”.
Y advirtieron de un aumento de la probabilidad e intensidad de grandes incendios, como los vividos este año, en un mundo en el que las temperaturas subirán 2 grados centígrados, como está previsto que ocurra a consecuencia de las emisiones de gases con efecto invernadero.
Nunca Canadá había vivido una temporada de incendios forestales tan destructiva como la de este verano, con cerca de 6.000 incendios que, alimentados por la crisis climática, han quemado un área equivalente a la suma de Guatemala y Costa Rica. Los expertos dicen que es solo el comienzo.
Las imágenes que se repiten desde mayo de los bosques canadienses son apocalípticas.
Vehículos cargados con familias, circulando por carreteras asediadas por árboles en llamas. Ciudades cercadas por incendios. Tornados de llamas generados por las intensas temperaturas. Cielos anaranjados por los fuegos y cubiertos con gruesas capas de humo. Casas y vehículos convertidos en cenizas.
Desde hace semanas, cada día los incendios forestales rompen récords en Canadá. Nunca antes en toda su historia el país norteamericano se había tenido que enfrentar a una situación similar.
“La situación es extraordinaria”, declaró a EFE David Martell, profesor emérito en sistemas de gestión de incendios forestales de la Facultad John H. Daniels de Arquitectura, Paisajes y Diseño de la Universidad de Toronto.
“Es la peor temporada de incendios forestales nunca registrada en el país. Se ha quemado alrededor del 6 % del bosque boreal de Canadá. Es una cantidad bastante enorme. Normalmente sería un 1 %”, añadió Martell.
El área quemada desde que empezó el año es ya 150.000 kilómetros cuadrados, 10 veces más que la superficie consumida por las llamas en todo el año pasado, seis veces más que la media anual de la última década, equivalente a la masa terrestre de Bangladés o la suma de Guatemala y Costa Rica.
Canadá es el tercer país con más bosques del mundo, unos 3,5 millones de kilómetros cuadrados, algo menos de la superficie de todos los países que conforman la Unión Europea (UE). Y de esta cantidad, unos 2,7 millones de kilómetros cuadrados es bosque boreal.
“A pesar de que Canadá tiene una extensa área forestal, un 6 % es mucho”, explicó Martell, que destacó que la mayoría de los incendios de este año han quemado bosque boreal.
Crisis climática
Un estudio dado a conocer hace escasos días por un equipo internacional de científicos concluyó que la crisis climática, con el aumento de las temperaturas, ha duplicado las posibilidades de que Canadá sufra condiciones meteorológicas que faciliten la aparición de incendios extremos.
Los científicos de Canadá, el Reino Unido y Países Bajos señalaron que de mayo a julio, el país norteamericano experimentó temperaturas 0,8 grados centígrados por encima del anterior récord establecido en 1998, un aumento que calificaron como “enorme margen”.
Y advirtieron de un aumento de la probabilidad e intensidad de grandes incendios, como los vividos este año, en un mundo en el que las temperaturas subirán 2 grados centígrados, como está previsto que ocurra a consecuencia de las emisiones de gases con efecto invernadero.