Integrando saberes – Centinela del Mar y las comunidades originarias de Buenos Aires

El día 25 de septiembre, se dio el encuentro de comunidades originarias realizado en la posta “La Lagartija” y organizado, entre otros, por el Prof. Carlos Canelo (referente local del proyecto) y Víctor Catriel (presidente del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Buenos Aires).

El encuentro dio inicio con una emotiva ceremonia ancestral seguida de una asamblea donde se firmaron documentos en petición del reconocimiento de derechos indígenas.

En este marco, pudimos ofrecer una charla sobre los valores de conservación de la futura reserva y sus implicancias para la identidad de las culturas originarias de Pampa-Patagonia, especialmente de los pueblos Gününa Küna y Mapuche.

El área de Centinela del Mar constituye un complejo arqueológico que incluye una de las concentraciones de enterramientos, talleres y asentamientos humanos más importantes de la costa atlántica bonaerense, con antigüedades que se extienden desde los 7.000 a unos 2.700 años atrás.

Estos sitios son reconocidos por los pueblos originarios como lugares sagrados que forman parte integral de su legado identitario y acervo histórico-cultural.

En la búsqueda de una integración del conocimiento científico y los saberes ancestrales para la conservación del patrimonio material e inmaterial local, desde 2012 el Proyecto RN Centinela del Mar trabaja estrechamente vinculado con los referentes indígenas regionales, respetando su consentimiento e intercambiando información y apoyo mutuo.