“Han pasado en mi vida 36 años en un trabajo en el que amaré siempre”

Marta Yoerg oriunda de Mechongué, ex Jefa del Registro Civil, actualmente jubilada, conversó con “El Argentino” para relatarnos su experiencia de más de 30 años de trabajo en el Registro de las Personas de General Alvarado.

¿Tenés un momento a destacar de tu carrera de más de 30 años en el Registro de las Personas de General Alvarado?

Creo que no hay un momento en particular, sino varios durante tantos años de trabajo. Empecé en mi pueblo natal, Mechongué, en el año 1986 y luego en el año 1997 llego a Miramar como personal de refuerzo. Toda una gran experiencia personal y laboral con experiencias e incertidumbre, pero siempre muy agradecida porque la comunidad de Miramar me recibió muy bien.

Han pasado en mi vida 36 años en un trabajo en el que amaré siempre. El contacto con el publico es maravilloso. He dado lo mejor de mí con errores y aciertos como cualquier ser humano, pero siempre agradecida de todo lo que aprendí al lado de seres maravillosos.

¿Cuáles son los principales cambios que viviste en estos años? ¿Alguno te sorprendió?

Hubo cambios en la tarea registral, contenidos, compañeros de trabajo, cambios de lugar de trabajo, pero siempre me acostumbré rápido. Siempre me sentí cómodo por donde y con quienes trabajaba y espero a ellos les haya ocurrido lo mismo. Soy de pueblo y mi esencia está intacta. Mis formadores, a quienes siempre les agradeceré mi formación familiar, son mis padres: Raúl y Pilar. Siempre digo que los cambio repercuten a nivel personal y familiar, porque para todo ahí están. Coti, mi marido y mis hijos, Pilu, Nico y Mayra, siempre me hicieron el aguante.

Un cambio que me marcó muchísimo fue pasar, hace unos años, de los protocolos al sistema Digital. Creía que no iba a poder con la informática, pero todo se aprende cuando hay voluntad, ganas y sobre todo pasión por el trabajo.

¿Cuáles son tus sentimientos por tu ciudad: Mechongué? ¿Cómo te recibe la gente?

Mechongué es mi lugar en el mundo, aunque hace años vine a Miramar y es una ciudad que quiero muchísimo. Siempre digo que mi corazón está allá con mi gente, mis familiares y mis seres queridos. Es ese lugar que siempre está apostando por más y con gran futuro. El lugar que te trae recuerdos y que cuando estás allá la comodidad y el cariño de la gente son una caricia al alma.

¿Cómo viviste las despedidas y los festejos por la llegada de tu jubilación luego de más de 30 años de trabajo?

Al fin del 2022 empezaron las despedidas porque me jubilaba y fue todo un proceso lleno de alegría y ansiedad. Fue decir: “Ya está, llega la jubilación”. En Mar del Plata estuve en un almuerzo con colegas y amigos, gente tan querida que me ha acompañado durante todos esos años de recorrido.

Acá en Miramar, la despedida fue una cena con mis colegas de todos los días: Belén. Marisa, Vanesa, Alejandro, Sebastián… mi plantel en esta ciudad. Estoy agradecida eternamente a quienes han estado y estarán para la atención de las necesidades de la comunidad. Siempre digo que he tenido y tendré puesta la camiseta del registro de las personas, porque así lo sentimos quienes hemos dedicado con tanta pasión a un trabajo tan importante y maravilloso. Realmente me sentí muy mimada ese día y ni les cuento las emociones que viví a flor de piel.

Actualmente, cambiaron las estadísticas de nacimientos o casamientos? ¿A qué se debe?

Las estadísticas de trámites siempre varían con los años, tanto nacimientos matrimonios, defunciones, uniones convivenciales y demás. Hay ciertas épocas en las que se observan variantes.

“Quisiera agradecer el cariño a la comunidad de General Alvarado y espero haberles cumplido en lo que ha mi respecta, porque mi trabajo ha sido con responsabilidad, cariño y respeto desde mi lugar.”