
El 4 de febrero se cumplieron 125 años de una de las instituciones culturales más importantes de nuestro distrito.
Su actual presidenta Norma Monje, en entrevista con Semanario El Argentino, nos cuenta sobre la relevancia de fomentar la cultura, el valor de las tradiciones en la colectividad española como así en la comunidad en general.
-¿Cuanto hace que fuiste elegida cómo presidenta de la Institución?
Desde diciembre de 2019, ya casi tres meses, tengo el honor y el placer de presidir, la Comisión Directiva de esta centenaria y querida institución española.
-El 4 de febrero cumplió sus 125 años ¿Contanos la historia de su fundación?
El pasado tres de febrero, la institución cumplió 125 años; fue fundada el 3 de febrero de 1895; por un grupo de españoles y descendientes; radicados en la incipiente ciudad, querían seguir mantenimiento vivas sus costumbres y tradiciones, actividades sociales y recreativas; el acervo cultural de su país natal; y dar apoyo y contención a los españoles en nuestro país, así nace la Sociedad Española Socorros Mutuos de Gral. Alvarado, sin fines de lucro basada en el principio de solidaridad, confianza y ayuda mutua; su primer presidente fue Don Pacual Gomara; (también fue el primer maestro que tuvo la escuela pública Nº1 Gral. José de San Martín); entre los socios fundadores se encontraba el fundador de Miramar Don Fortunato de La Plaza; quién donó los terrenos para la futura sede; el edificio se inaugura unos años más tarde en 1905, se ha preservado a través de los años la fachada, que hoy al igual que en sus inicios luce igual; queremos que sea declarada patrimonio histórico, porque es uno de los edificios más antiguos, y emblemáticos de la ciudad; un orgullo para Miramar y el distrito de Gral. Alvarado mantener este edificio en pie; también se ha preservado el edificio original y también hemos sumado ampliaciones, para poder recibir a más socios y amigos de la colectividad española, fue así que en los últimos años se construyo un nuevo salón de fiestas, escenario, cocina, nuevos baños y vestuarios, quincho, secretaria; adaptándonos al ritmo y necesidades que requieren los nuevos tiempos.
-¿Cuán importante ha sido a lo largo de estos años para la promoción cultural española en nuestra comunidad?
La institución española ha tenido un lugar destacado a lo largo de estos años; siempre nucleando a la colectividad española y toda la comunidad en los eventos gastronómicos y culturales, que han tenido eco más allá de los límites de Gral. Alvarado, gente de distintas ciudades del país, nos visitan especialmente para semana santa, cuando realizamos la “Gran Paella”, que este año ya estamos por la vigésima quinta edición; se realizará como es habitual, desde hace 25 años, el sábado de gloria, este año será el día 11 de abril; los esperamos a todos con los brazos abiertos para seguir compartiendo y disfrutando de este show gastronómico y artístico, único en la ciudad.
-¿Cuántos socios tienen?
En estos momentos 100 socios, y vamos por más nuevos socios.
-¿Cómo está conformada la comisión actual?
La Comisión actual; está constituida por los siguientes integrantes; PRESIDENTE: quien les habla Norma Susana MONGE; VICE PRESIDENTE, el Sr. Rubén Antonio GARCÍA; SECRETARIA, la Sra.María Amalia ÁLVAREZ; TESORERO: el Sr. Héctor Francisco ÁLVAREZ; VOCALES TITULARES: la Sra. Elida Elsa BARRIOS y la Sra. Gladys Mabel MEJÍAS; VOCAL SUPLENTE: el Sr. Miguel Ángel TURUELO; REVISORES DE CUENTA TITULARES: la Sra. Gladys Susana CELA DIAZ y la Sra. María Esther VILLALOBOS; REVISOR DE CUENTA SUPLENTE: la Sra. Nieves MONTAÑA LAGO.
-¿Que manifestaciones culturales abarca actualmente la institución?
En estos momentos, además de las actividades sociales y recreativas, también le estamos dando un giro a la institución; enfocándonos más a las actividades culturales; para que puedan tener todas las artes un espacio para poder expresarse, el pasado 28 de enero, la socia, escritora Sra. Ester Monke, hizo la presentación de su nuevo libro “Hasta Siempre”, en esta ocasión también se realizó una exposición de obras pictóricas, de la artista Sra. Laura Mohana y también el arte musical estuvo presente, en la voz y la guitarra del Sr. Patricio (Pato) Ruíz. Hay espacio para la danza, desde hace muchos años las profesoras Florencia Fulao, Irma Asencio dictan clases, también el tablao flamenco, brilla en el escenario, el teatro y el canto, también tienen su lugar.
-¿Que manifestaciones culturales abarca actualmente la institución?
Para mí, es muy importante el rol de la institución española en nuestra ciudad y en el distrito; se puede decir que tiene un rol protagónico en lo social y lo cultural, porque permite general y fortalecer lazos de unión entre los miembros no solo de la colectividad española, sino de toda la comunidad.
-¿Cuáles son los retos que la gestión cultural tiene para más adelante?
El objetivo es fomentar la integración en nuestra comunidad de los españoles, descendientes y amigos de España, a través de la difusión de sus bailes típicos, música, literatura, pintura, cursos de gastronomía; charlas, conferencias, conciertos, talleres de danza, teatro, idiomas, manualidades, poder hacer viable actividades culturales, que den repuestas a las expresiones creativas, porque pensamos que apoyar y fomentar la cultura, es clave para el desarrollo de una sociedad, para mejorar nuestra calidad de vida.
-¿Qué significa estos 125 años del Centro Cultural Español?
En estos 125 Años, nuestra querida institución española ha recorrido un largo camino desde su nacimiento, allá por 1895; hay mucha historia para contar, y no es para menos, una institución que esta transitando por tres siglos, comienza a fines del siglo XIX, continúa todo el siglo XX, y ya estamos transitando el siglo XXI; en tantos años, muchas cosas han ocurrido en el mundo, también tuvieron implicancia en nuestra institución; fue así que en los años de la guerra en España, desde aquí salió ayuda para el pueblo y el gobierno español, también a la nación Argentina, se le prestó colaboración, y se ayudo a todos los españoles, y también argentinos y también de alguna otra colectividad, cuando necesitaban una mano solidaria, que los albergara, hasta paliar la difícil situación.
El nombre algunas veces fue otro, pero la esencia sigue siendo la misma; algunos recordaran que fue la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Gral .Alvarado, también se llamó Casa de España, últimamente Asociación Española de Gral. Alvarado, y recientemente porque los tiempos continúan cambiando, somos “Centro Cultural Español en Miramar Asociación Civil. Una institución sin fines de lucro, para preservar la cultura española, fomentar, propender e interactuar con otras instituciones nacionales e internacionales favoreciendo el intercambio de aspectos culturales del pueblo español.