
El Ministerio de Transporte descartó oficialmente este lunes seguir con los rastrillajes para tratar de localizar a los marplatenses que desaparecieron en Málaga.
El Gobierno español oficializó este lunes el cese de la infructuosa búsqueda de Emmanuel Soria y Maximiliano Ludvik, los dos marplatenses que en la mañana del domingo 27 de agosto salieron a navegar en una tabla de paddle surf para ver el amanecer desde el mar en Málaga.
La novedad fue dada a conocer recientemente, a través de un comunicado que difundió la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, donde se realizó un balance de las tareas de rastrillajes que se prolongaron durante 20 días.
A pesar de la falta de resultados positivos en la búsqueda, el organismo gubernamental ponderó que para el operativo se dispuso un “amplio dispositivo marítimo y aéreo formado por medios propios y de otras administraciones” y destacó “la colaboración de buques en tránsito y la emisión de radioavisos náuticos”.
“Han participado 12 unidades en el amplio despliegue coordinado por el Centro de Salvamento Marítimo de Tarifa con alrededor de 15 horas diarias de búsqueda en un área de más de 9.000 km². La zona de búsqueda se ha extendido desde la entrada al Estrecho de Gibraltar hasta la Isla de Alborán”, detallaron las autoridades españolas.
Según la unidad de Salvamento Marítimo de ese país, “durante el viernes 15 y sábado 16 de septiembre, el avión Sasemar 305 ha completado la búsqueda activa en una amplia zona desde las proximidades del Estrecho de Gibraltar hasta 80 millas náuticas hacia el Mar de Alborán”. “Los radioavisos han finalizado el sábado 16 de septiembre”, se aclaró.
Al mismo tiempo, remarcaron que “desde el Centro de Salvamento Marítimo de Tarifa se ha mantenido contacto directo con los familiares para informarles puntualmente del desarrollo de la búsqueda”.
En el comunicado, las autoridades reconocieron que “las condiciones meteorológicas adversas” y el alerta tardío de la desaparición de los jóvenes fueron la principal barrera para la búsqueda.
“Los vientos de componente oeste fuerza 3 a 6 localmente 7 en el nordeste de la zona desde por la mañana; estado de la mar: marejadilla a fuerte marejada, y la recepción de la alerta más de 20 horas después de la salida de los paddle surfistas, han condicionado notablemente el desarrollo de la búsqueda”, concluyeron.