
Gonzalo Luis Banús es un periodista muy querido por la gente de la ciudad de Miramar que conversó con El Argentino para contarnos su labor en el programa de Radio “Compartiendo” por FM 102.5 que se transmite de lunes y viernes 13:30 a 15:00 hs. donde realiza entrevistas a personas de todo el mundo que trasfieren sus vivencias a los oyentes.

¿Por qué decidiste ser periodista y dedicarte a la radio?
En realidad, arrancó todo con un programa en la década del 90, con el mismo nombre del actual que es “Compartiendo”. Empecé en un programa de la Iglesia Renacer. La idea era justamente compartir con la gente, no sólo lo que tiene que ver con la biblia y con la religión sino también con lo que pasaba en el día a día en la ciudad y en la Argentina. Empezamos a mezclar noticias del orden zonal, local, deportes hasta políticas y es fue la génesis del programa.
¿De qué se trata tu programa de Radio ¨Compartiendo¨ por FM 102.5?
Arrancamos en la época que teníamos que poner los casetes, hoy en día es otra historia. El programa se caracteriza por realizar entrevistas. Hemos hablamos con personas que están en Bangladesh, en Sudáfrica, gente conocida y no tanto que tienen una historia para contar.
¿Qué momento destacas de tu carrera?
Si tengo que elegir tres, los que más me impactaron fueron a Enrique Llamas de Madariaga, porque es toda una eminencia. Entrevistarlo a él es entrevistar al periodismo en sí, es una persona que fue pionero en la tele y en la radio. El entrevisto a Perón, a Frondizi, a Maradona. Hablar con él fue muy enriquecedor. Otra nota fue a Esteban Cichello que era un indigente y hoy en día es profesor en Oxford. Él lo llevo a Maradona a la Universidad. La entrevista con él fue impactante porque era un tipo que tenía todas las de perder.
Después destaco una que fue muy fuerte que es a la madre de María Soledad Morales, la chica que asesinaron en Catamarca. Fue muy emotivo porque al día de hoy se cruza a quienes mataron a su hija, la miran y se burlan. Hay muchos, hace poco al papá de Fernando Báez Sosa.
Algunos que no son muy conocidos como una chica que el papá se estaba muriendo de cáncer e inventó una almohadilla térmica que larga un aroma especial y hoy se está fabricando para los hospitales del país.
Teniendo en cuenta todas tus experiencias… ¿qué valores tiene para vos un buen periodista?
Creo que lo más importante de un periodista es que tiene que ser creíble. Por dar un ejemplo si con el dólar a 40 te solidarizabas con todo el mundo y hoy con el dólar a 370 no decís nada, cuando quieras decir algo no vas a ser creíble. Me parece que la credibilidad es un valor esencial para un periodista. También, cuando vas a entrevistar a una persona tenés que ir con algo preparado. No podés improvisar en el momento, porque es faltarle el respeto a la persona. Me parece que es eso, la credibilidad y el investigar y también sacarte el casete de ir por los lugares. A veces, la emoción te traspasa y el oyente se da cuenta.
¿Cómo viviste que tu programa gane el Faro de Oro a mejor programa de interés general?
Fue algo sorprendente porque ganamos entre 200 programas de toda la Argentina, porque es difícil competir con monstruos como Radio Rivadavia, Radio Mitre, La Red. Sentí el reconocimiento al laburo, a la entrega, al trabajo a la investigación porque nosotros hacemos la radio a pulmón.
¿Cómo vivís el cariño de la gente?
Está bueno. La realidad es que es un mimo al alma, porque uno si está hablando y la gente te alienta a seguir se da cuenta que es el camino correcto. También he hecho editoriales personales por que lo directores ejecutivos de la radio me dan plena libertad para opinar. Está bueno que la gente no te encasille en una sola idea. Con el premio valorás el trabajo de todo el equipo.
Algún mensaje que quieras darle a los chicos que están comenzando por el camino del periodismo.
El mensaje es el que siempre trato de transmitir: la vida son procesos. A veces, la sociedad de hoy valora la inmediatez, piensa que la vida es un McDonald’s, que elegís un combo y ya te viene todo. Hay que decirle que no a la inmediatez. Entender que la vida es un proceso y que que perseverar para salir adelante.