
La oposición en el Concejo Deliberante, en este caso representada por Juntos por el Cambio (Bloque UCR/PRO) con 4 concejales, un concejal de la Coalición Cívica y una concejal de Crear, a lo que se suma el concejal Cesar Pafundi con su bloque unipersonal (Cangapol) y con argumentos y fundamentaciones propias se opusieron con 8 votos a la aprobación del Presupuesto Municipal quedando empatados con el oficialismo que sumó también 8 votos.
La aprobación fue posible por el doble voto de la presidente Sabina Vujovich, por lo que en la sesión del día jueves 26 de diciembre de logro contar con el instrumento económico financiero que le permitirá a la gestión comunicar iniciar el año 2020 con las nuevas partidas.
No obstante eso fueron fuertes los fundamentos que se consignaron en contra de lo proyectado por el Ejecutivo Municipal. Entre los considerandos opositores señalamos los siguientes:
El presupuesto municipal asciende a la suma de MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO ($1.134.598.000). El 45 por ciento de los recursos es de origen municipal y el resto de origen provincial.
Entre los argumentos de oposición vale señalar la falta de recursos en la Secretaria de Turismo y Cultura ya que se proyectan TRES MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS de los cuales se gastan en personal DOS MILLONES OCHOCIENTOS MIL , en bienes de consumo DOSCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS y en servicios personales CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL PESOS. No existe recurso disponible para la promoción y publicidad, tampoco para infraestructura turística. Es decir que prácticamente toda la partida se gasta en sueldos del Personal.
Otro de los temas más cuestionados fue el de la Sec. de Obras y Servicios Públicos ya que no existe el formulario correspondiente a la programación física de los proyectos de inversión, sus obras y actividades así como tampoco el formulario de programación financiera de los proyectos de inversión sus obras y actividades incumpliendo con los artículos de la legislación aplicable. Dice el despacho de la oposición que el presupuesto no indica que obra se construirá, como y donde.
Otro de los temas que fueron abordados fue la falta de presupuesto para las Delegaciones Municipales Prácticamente un presupuesto mínimo para pago de sueldos. El concejal Gejena fue terminante en el abordaje de dicho tema señalando el abandono que se hace de las comunidades del interior y la falta de inversión.
Los concejales oficialistas mantuvieron absoluto silencio
Por su parte el concejal Pafundi también fue sumamente crítico con sus colegas oficialistas, señalando las deficiencias, la falta de sentido social del presupuesto y en consecuencia el sinsentido de una ordenanza que no cumplirá con los objetivos de progreso para una comunidad.
El bloque de Juntos para el Cambio se expresa a través de Victoria Goyhenetche, Roberto Gejena, Estela López y su titular el concejal Fabián Barberini.
Por su parte también se opusieron Viviana Saúl Trejo. La defensa tibia del presupuesto estuvo a cargo de Sofía Pusterla que tuvo que sufrir los embates y las críticas de la oposición que sólidamente fueron desnudando la falta de argumentos de los concejales oficialistas.
En un momento el concejal Cacace, no pudo explicar porque a Cte. Nicanor Otamendi prácticamente se la dejaba sin presupuesto, ya que Roberto Gejena destaco la defensa de su pueblo y la comunidad que el integra.
En las próximas semanas iremos informando sobre otros puntos llamativos del presupuesto aprobado por una ajustada mayoría.